El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Las autoridades lo confirman: regresa la estafa de la multa de la DGT y así puedes evitarla

¿Cómo evitar la estafa de la supuesta multa de tráfico?

por Paco Magar
21 de enero de 2025
en Sociedad
Las autoridades lo confirman: regresa la estafa de la multa de la DGT y así puedes evitarla

Las autoridades lo confirman: regresa la estafa de la multa de la DGT y así puedes evitarla

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Son tantos los radares y los controles para que cumplamos con diferentes normas de circulación, que recibir una multa de tráfico por correspondencia o telemáticamente no es ninguna sorpresa. Desde llevar puesto los cinturones de seguridad en el asiento posterior, respetar el semáforo y los diferentes límites de velocidad, hasta las zonas donde podemos o no circular por razones ambientales.

Cuando recibimos estas notificaciones, si somos personas prudentes y ahorrativas lo más probable es que nos apresuremos a pagar la multa, para solo pagar el 50%, que es lo que corresponde si lo hacemos en los primeros 20 días. Sin embargo, en vez de ahorrar tal vez solo estemos perdiendo más dinero, porque podría tratarse de una estafa.

El viejo truco de la multa de tráfico

Sí, se trata de un viejo truco, porque no es la primera vez que lo hacen y la DGT simplemente nos está recordando algunas cosas para que no caigamos en la trampa. El mecanismo de la trampa es bastante sencillo: nos va a llegar al móvil un mensaje de texto informándonos que tenemos una multa de tráfico que está a punto de caducar y que hay que pagar de inmediato, utilizando un enlace que se proporciona en el mismo mensaje.

La estafa se consuma cuando entramos al enlace y proporcionamos nuestros datos personales y bancarios, con los que pueden hacer pagos a nuestro nombre o utilizarlos para retirar dinero de nuestras cuentas.

¿Cómo saber si se trata de una estafa? Es muy fácil, porque la DGT no utiliza mensajes de textos para comunicar las multas, sino el correo postal, el tablón edictal (cuando no consiguen nuestro domicilio), y en formato de notificación electrónica solo a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV).

El mensaje fraudulento viene con el logo y la apariencia de una comunicación de la Dirección General de Tráfico, y puede estar estructurado del siguiente modo: “DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del 02/01/2025. Consulte en el siguiente enlace…».

Son miles de SMS que se lanzan al azar y que pueden llegar a personas que incluso no tienen coches (razón de más para no caer en esta estafa), con la idea de capturar usuarios que se alarmen con el SMS o a personas que, efectivamente, hayan estado conduciendo ese día. Por eso es un tipo de estafa que suele presentarse después de vacaciones o temporadas como las navideñas.

¿Qué hacemos si recibimos este falso aviso de multa?

En primer lugar, nunca pinchar el enlace, y en seguida hay que bloquear el remitente y a eliminar el mensaje de la bandeja de entrada, tal y como recomienda el Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Si ya abrimos el enlace todavía estamos a tiempo de salvarnos, simplemente no proporcionando los datos personales y bancarios que nos solicitan, y seguir los pasos mencionados en el párrafo anterior.

Si creímos que se trataba de un aviso de multa legítimo y proporcionamos toda la información que nos solicitan, y solo entonces caemos en cuenta de que se trata de una estafa, los pasos que se recomiendan son los siguientes:

  • Tomar capturas de pantalla y cualquier otra evidencia de la estafa (en este caso no hay que bloquear ni borrar el mensaje, para conservarlo como prueba).
  • Informar de inmediato a la entidad bancaria donde se pueda realizar algún tipo de transacción con los datos que proporcionamos. Ellos nos dirán cómo proceder.
  • Poner una denuncia ante la policía y las entidades de seguridad que persiguen el fraude electrónico.
  • Durante los siguientes meses, revisar nuestras redes sociales y nuestros estados de cuenta para detectar cualquier movimiento sospechoso de dinero que se haya podido realizar utilizando nuestros datos.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia