El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La Seguridad Social alerta de esta nueva estafa en la que te piden el DNI: no caigas

Cuidado con esta estafa de cartas que parecen llegar desde la Seguridad Social

por Paco Magar
19 de enero de 2025
en Economía
La Seguridad Social alerta de esta nueva estafa en la que te piden el DNI: no caigas

La Seguridad Social alerta de esta nueva estafa en la que te piden el DNI: no caigas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Desde hace unas tres décadas, vivimos sumergidos en un proceso de digitalización a gran escala, gracias a la expansión de internet y a los avances de las telecomunicaciones, que han hecho que todas las actividades, legales e ilegales, pasen a través de una pantalla. Esta situación se ha acentuado después del gran encierro global que provocó la pandemia de Covid-19 hace ya 5 años.

En cuanto a las actividades ilegales, nos hemos acostumbrado a recibir advertencias sobre diferentes clases de estafas y de manipulaciones, que utilizan plataformas y sistemas de mensajería como WhatsApp, SMS o los correos electrónicos. El objetivo es obtener nuestros datos personales y utilizarlos para vaciar nuestras cuentas o endeudarnos; y quizás a eso se debe que hayamos bajado la guardia, o seamos sorprendidos cuando utilizan métodos más tradicionales, como una carta.

El “viejo truco” de la carta de la Seguridad Social

La Seguridad Social está enviando un tuit, a través de la red social X, para advertir a las personas mayores y pensionistas que hay un nuevo modo de estafa, y que no está circulando a través de las redes sociales o de internet, sino en forma de carta y a través del correo.

Se trata de una comunicación con el logo de la Tesorería General de la Seguridad Social, que lleva como encabezado la frase “Cambio datos bancarios Seg Social”, donde solicitan el envío de una serie de datos personales y documentos. La excusa es que dichos datos se han perdido “debido al ataque informático en los sistemas de Hacienda y seguridad social”, que han hecho que “muchos de los datos de los ciudadanos se han perdido”.

En la carta, que tiene algunos errores de redacción, se anuncian incrementos en la pensión entre 75 y 150 euros, y se pide la siguiente documentación: fotos de ambas caras del DNI o NIE, “foto del extracto bancario donde usted aparezca como titular o autorizado en una entidad bancaria”, y una cuantía estimada del último pago que recibió el pensionista.

Por último, indican una dirección de correo electrónico a donde se debe enviar esta documentación, y se insiste en que las personas deben colocar claramente su número de DNI. La carta aparece firmada por la directora general del INSS.

¿En qué consiste la estafa?

Con la información proporcionada, los estafadores pueden hacer varias cosas, como solicitar préstamos a nuestro nombre que luego tendremos que pagar nosotros, o utilizarnos como referencia en otras operaciones delictivas. Lo cierto es que la Seguridad Social nos pide que hagamos caso omiso de esta comunicación e informemos a las autoridades.

La “gracia” de esta forma de estafar es que esté recurriendo de nuevo a soportes tradicionales como la correspondencia, en un mundo donde el hackeo y el robo masivo de datos a instituciones estatales y privadas están a la orden del día, por no hablar de los delitos electrónicos que intentan colarse en nuestra correspondencia electrónica diaria.

Un informe sobre cibercriminalidad en España reveló que, tan solo en 2023, hubo 472.000 denuncias de estafas a través de medios electrónicos, es decir, casi 1.300 delitos de esta clase a diario, y esto solo contando aquellos que son reportados.

Muchas de estas estafas, como la supuesta carta de la Seguridad Social, tienen como objetivo personas mayores, como los pensionistas y otras personas todavía poco acostumbradas a utilizar los medios electrónicos. O bien que confían, como en este caso, en una correspondencia encabezada con el logo de una institución.

¿Qué hacer si se recibe una carta como esta? El mejor paso que podemos dar es verificar de inmediato la veracidad de la información, utilizando los teléfonos o las redes sociales oficiales, y no las que aparecen en el mensaje que nos llega, sin importar si es en papel o en formato digital.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia