Estamos en la calle, caminando, o en un transporte público, y queremos escuchar música de una plataforma como YouTube, pero sin llevar la pantalla encendida. Bien sea para evitar que por error salte a otro vídeo musical, o porque sencillamente llevamos el móvil en el bolsillo, y solo queremos disfrutar de la música o del podcast, y no ver las imágenes.
Lo normal es pagar por funciones “premium” para poder hacer esto, y que no se interrumpa lo que estamos escuchando cuando el móvil “duerma” la pantalla. Sin embargo, existe un modo de hacerlo sin importar en qué tipo de plataforma o aplicación estemos escuchando música, sin tener que hacer un pago adicional.
El truco de un experto en tecnología e influencer de TikTok
Carlos López es un influencer experto en tecnología que ofrece tips y recomendaciones a través de las redes sociales, donde es conocido como “lopeztips”. En fechas recientes en su cuenta de TikTok ha indicado una manera sencilla de escuchar música con la pantalla apagada. López indica como primer paso descargar el navegador web Brave, una herramienta con la que podemos reproducir música de YouTube o escuchar podcasts o vídeos. Una vez descargada, abrir el navegador y marcar en los tres puntos verticales, que se encuentran abajo a la derecha, y con el que se accede a las opciones.
Una vez allí marcar “Configuración” y, al abrirse esta ventana, buscar la sección de pantalla, marcar en la palabra “Multimedia” y luego en “Habilitar la reproducción en segundo plano”. Al reiniciar el móvil, si cumplimos con todos los pasos, debería funcionar. Brave está disponible de manera gratuita tanto en iPhone como en Android, y con ella vamos a poder mantener funcionando el audio de cualquier aplicación multimedia, aunque la pantalla del móvil esté bloqueada o apagada.
Qué otras alternativas tenemos para escuchar música, además de Brave
Las otras alternativas para escuchar música son dos grandes plataformas que han venido consolidándose en los últimos años: Spotify y Apple Music, y una especialización de YouTube, como sería YouTube Music. Spotify es una empresa sueca con 19 años de existencia, fue creada en 2006, y hoy es probablemente la plataforma de streaming musical más famosa del mundo, con un catálogo que contiene más de 100 millones de canciones, podcasts y unos 3 millones de vídeos musicales.
Esta plataforma ofrece varias funciones adicionales más allá de la reproducción de música, como la posibilidad de hacer listas de reproducción personalizadas, diferentes modos de realizar búsquedas y varios planes para acceder a la plataforma. El plan gratuito implica aceptar la presencia de publicidad y algunas limitaciones para acceder a algunas composiciones o artistas; con cualquiera de los planes de pago estas limitaciones desaparecen, y también los anuncios.
Apple Music también posee un catálogo con más de 100 millones de canciones, existe desde 2015 y actualmente cuenta con más de 50 millones de suscriptores. A diferencia de Spotify, no tiene plan gratuito, pero garantiza un sonido de extraordinaria calidad. Si nuestro móvil es un iPhone, esta plataforma se adapta perfectamente, por razones obvias, y es probable que la podamos aprovechar mejor. Tiene además estaciones de radio en vivo y discos exclusivos, que solo pueden escucharse por Apple Music.
YouTube Music, presente desde 2015 y en parte una evolución de Google Play Music, que desapareció en 2020, también cuenta con más de 100 millones de composiciones musicales y además tiene una versión gratuita. Hay otras plataformas que ofrecen música en streaming y que podemos explorar, aunque por lo general exigen alguna clase de pago: KKBOX, Qobuz, Amazon Music, Napster, Soundcloud y Deezer, entre otras.
