El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni ficción ni leyenda: encuentran una colección de monedas de oro enterrada hace más de 50 años, valorada en 160 millones

por Paco Magar
1 de abril de 2025
en Sociedad
Ni ficción ni leyenda: encuentran una colección de monedas de oro enterrada hace más de 50 años, valorada en 160 millones

Ni ficción ni leyenda: encuentran una colección de monedas de oro enterrada hace más de 50 años, valorada en 160 millones

Adiós al baño de siempre: este invento sustituye al bidet y cada vez son más los hogares que apuestan por él

No paga el alquiler durante años, la quieren echar y todo acaba en los juzgados: el juez paró el desahucio por esta razón

Confirmado: el huevo marca la inflación alimentaria en 2025 y así está golpeando a supermercados y consumidores

El hecho de encontrar un tesoro enterrado parece un sueño de niños de otra generación, de aquellos que leían novelas de aventuras y veían películas de piratas y corsarios. Y todo ello mientras que los niños actuales quizás sueñan con billeteras virtuales extraviadas, llenas de bitcoins, y se pasan el día entero mirando las pantallas de sus teléfonos móviles.

No sabemos si lo segundo es posible, lo de encontrar billeteras virtuales, pero sí que los tesoros enterrados existen. Este es el caso de uno formado por una colección de 15.000 monedas, que permaneció oculto durante más de medio siglo. En breve comenzará a ser subastado, por partes, en mayo de este año.

Una colección con un valor aproximado de 100 millones de dólares

Hablamos de la colección Travellers, una colección formada por 15.000 monedas raras que permanecieron ocultas desde poco antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial hasta hace algunos años. Su valor se calcula en unos 100 millones de dólares, es decir, aproximadamente 92 millones de euros.

Las monedas de la colección comenzarán a subastarse por lotes a partir de mayo, en la casa de subastas suiza Numismatica Ars Classica. Se trata, según el director de esa prestigiosa casa, Arturo Russo, de “la colección numismática más valiosa jamás subastada en su totalidad”.

La colección incluye monedas de gran rareza y calidad, que no se han visto desde hace más de 80 años, o cuya existencia ni siquiera estaba documentada.

Entre las monedas más valiosas destaca una moneda de oro de 100 ducados de Fernando III de Habsburgo (1629), que pesa 348,5 gramos de oro y cuyo valor se ha calculado en 1,35 millones de dólares (1.247.000 euros).

En la colección también se encuentran monedas de 50 tomanes, que destacan por su rareza, acuñadas en Teherán e Isfahán durante el siglo XVIII y principios del XIX. Igualmente se exhibe una moneda de 70 ducados, del rey polaco Segismundo III (1621), con un peso de 243 gramos y valorada en 471.700 dólares estadounidenses (aproximadamente 435.000 euros).

La colección abarca más de 100 regiones del planeta y el coleccionista misterioso hizo un registro minucioso de cada moneda, con lo que además ha creado un registro histórico invaluable.

Una historia digna de una novela de aventuras

La historia de esta colección podría ser parte de la trama de una película de Spielberg, protagonizada por Nicolas Cage.

La historia comienza con la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, que tuvo consecuencias a nivel mundial y llevó a un europeo y a su esposa, cuyas identidades permanecen ocultas, a viajar por países de América y Europa y a iniciar una colección de monedas valiosas que llegó a superar las 15.000 unidades.

Finalizando la década de los 30, y viendo a Alemania nazi prepararse para la guerra, el coleccionista decidió proteger la colección, que ha sido bautizada como Traveller, por motivos evidentes. Para ello recurrió a uno de los métodos más tradicionales: enterrar las monedas en un lugar seguro.

Las monedas fueron acomodadas en cajas de puros, y estas en contenedores de aluminio que luego fueron enterrados. El coleccionista y su esposa murieron y el tesoro permaneció desaparecido por más de 50 años, hasta que los herederos lo encontraron.

Es una historia que deja espacio para muchas especulaciones, para más de una novela de intriga y aventuras, y para una serie de subastas donde esperan recaudar más de 100 millones de dólares.

En mayo se subastarán las monedas británicas de la colección, que fueron acuñadas a máquina y que van desde Carlos II hasta Jorge VI. Igualmente, se pondrán en exposición a partir de abril en la oficina de Numismatica Ars Classica en Londres.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia