Si tienes esta edad ya eres un “viejo” según la ciencia y te va a sorprender

27 de enero de 2025
¡Síguenos!
Si tienes esta edad ya eres un “viejo” según la ciencia y te va a sorprender

Los avances en la medicina y en el conocimiento de lo que los buenos hábitos alimenticios y un buen plan de ejercicios pueden hacer por nosotros, han hecho que cada vez seamos más los que nos acercamos a la barrera de los 100 años. Con lo que la vejez está a punto de igualar y hasta superar en años otras etapas de nuestra vida.

Estos cambios están afectando algunas nociones en torno al tema de la edad, o sobre cuándo debemos retirarnos de la vida activa o laboral, y ya no es posible dar por hecho que la vejez comienza a los 65 años. Así es como parecen pensar muchas instituciones y empresas, que toman esta edad como límite a partir del cual comenzamos a perder las capacidades físicas y mentales.

La nueva edad para llamarse “viejo”

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, en el que participaron 4.263 personas entre 19 y 95 años, publicado recientemente en la revista Nature, propone una nueva edad para considerar que una persona es vieja: 78 años.

El criterio para escoger este número es que a partir de esta edad comienzan a escasear ciertas proteínas en el plasma sanguíneo, y que esta escasez puede contribuir a acelerar el deterioro y envejecimiento de las células.

De acuerdo con uno de los autores del artículo, Tony Wyss-Coray, que también participó en la investigación: “Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también cambiaste”.

Las etapas del envejecimiento

Este estudio sirvió también para dividir el proceso de envejecimiento en tres etapas, aunque comienza con una que habitualmente se califica como “adultez contemporánea”:

  • La primera etapa es entre los 34 y los 60 años, período en el que el cuerpo comienza a acumular más grasa y se producen cambios hormonales. También comenzamos a perder estatura y masa muscular.
  • La segunda etapa es entre los 60 y los 78 años, y es calificada también como madurez tardía. Es un período en el que se incrementa la pérdida de masa muscular, y una disminución en la densidad ósea. Igualmente comienzan a fallar sentidos como la vista y el oído, y cambios en el metabolismo que favorecen la acumulación de grasa.
  • La tercera etapa comienza a los 78 años, y puede considerarse como la vejez propiamente dicha. En esta etapa, los huesos se vuelven más frágiles y hay un mayor deterioro en los músculos, lo que favorece la pérdida de equilibrio. Es mayor el deterioro en sentidos como la audición y la vista, hay pérdida de memoria y otros problemas cognitivos, aparecen en mayor cantidad arrugas y manchas en la piel y son más comunes las fallas en órganos y sistemas.

Cómo retrasar la aparición de las señales de envejecimiento

No podemos evitar la llegada de la vejez, pero sí retardar la aparición de algunas de sus señales, como la llegada de arrugas y manchas en la piel, la pérdida de masa muscular o el engrosamiento corporal. Algunas cosas que podemos hacer:

  • Protegernos de la excesiva exposición al sol y a ambientes contaminados; utilizar protectores solares y cremas humectantes.
  • Es importante estar activo y hacer ejercicios físicos y mentales regularmente, para mantener la mente despierta y los músculos tonificados. Hay que evitar el sedentarismo.
  • Evitar situaciones de estrés, mantenerse activo socialmente, y motivado por diferentes proyectos: viajar, aprender un idioma, cuidar un jardín, etc.
  • Comer bien y sano, mantenerse hidratado y seguir las indicaciones de médicos y otros especialistas en salud.

Estos consejos y hábitos saludables sin duda nos añadirán algunos años más a nuestra esperanza media de vida. La salud siempre es la prioridad.