El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La edad límite a la que la DGT te puede retirar el carnet de conducir si no cumples estos requisitos

Adiós al carnet de conducir con determinados años y sin cumplir requisitos

por El Adelantado
25 de diciembre de 2024
en Motor
carnet de conducir

La edad límite a la que la DGT te puede retirar el carnet de conducir si no cumples estos requisitos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

No es raro que haya quienes comparen el carnet de conducir con el DNI, y que hasta lo consideren más importante que el segundo, pues es más común que te pidan en operativos el carnet de conducir. Sin embargo, más allá del hecho de identificar a la persona que está al frente del volante, tienen poco en común, y se diferencian en algo fundamental.

En la práctica, el DNI es para toda la vida, y aunque se debe renovar cada cierto número de años, no necesitamos pasar por pruebas físicas y psicológicas para obtenerlo de nuevo si lo extraviamos o nos toca el período para renovarlo. En cambio, cada vez que nos toca renovar el permiso de conducir, obtenerlo otra vez va a depender de que logremos superar la revisión médica, que puede volverse más estricta después de cierto límite de edad, y presentarse la situación de que nos retiren el carnet de conducir.

Los permisos de conducir varían de acuerdo con el tipo de vehículo para el que nos habilitan. En el caso del carnet B, que habilita para los coches y otros vehículos ligeros, podemos acceder a él a partir de los 18 años y renovarlo cada 10 hasta cumplir los 65. Pasada esta edad, la renovación debe hacerse cada 5 años, y si comienzan a presentarse determinadas condiciones de salud, el tiempo de renovación puede reducirse a cada dos años, e incluso a períodos anuales.

¿Qué sucede con el carnet de conducir a partir de los 65 años?

Hay que aclarar de entrada que no existe una edad límite a partir de la cual a un conductor se le retire automáticamente el permiso de conducir. Si tenemos 98 años, gozamos de buena salud y buenos reflejos y superamos la revisión médica, tendremos derecho al carnet de conducir y a hacerlo por toda la red vial española. En la práctica, hay ejemplos de conductores españoles que han superado los 100 años, aunque uno de los últimos falleció en un accidente frontal, en el que además hubo 3 heridos graves, en marzo de 2022.

La DGT no intenta retirar el permiso de conducir a las personas mayores de 65 años, pero sí ha adoptado una serie de medidas para asegurarse de que estos conductores senior realmente se encuentren en condiciones de seguir circulando. Entre estas medidas destacan: la reducción del período de renovación de 10 a 5 años, en el caso de los conductores de coches y motocicletas, y a 3 años si se trata de conductores profesionales. Junto a ello se impone una revisión médica más exhaustiva, que puede incluir informes médicos adicionales si se sospecha que puede haber alguna condición de salud que afecte la conducción de vehículos, o el conductor informa sobre enfermedades recientes y algún tipo de intervención quirúrgica.

¿Cuál es el argumento de la DGT para retirar el carnet de conducir a personas mayores de 65 años?

En 2022 había casi 500.000 personas mayores de 74 años con carnet de conducir B, y aunque la edad no es un elemento importante entre las principales causas de accidentes de tráfico, si hay un número notable de personas mayores de 65 años implicadas en accidentes de tráfico.

La actitud de la DGT hacia los conductores mayores de 65 años hasta cierto punto es justificable: para nadie es un secreto que a medida que envejecemos hay pérdidas en la visión y la audición, nuestros reflejos ya no son los mismos y comienzan a aparecer enfermedades cuyos síntomas y tratamientos pueden afectar la capacidad para conducir con seguridad.

Sin embargo, se trata de una situación que se debe abordar desde diferentes perspectivas, sobre todo si se considera que actualmente alrededor de un 20% de la población española tiene más de 65 años, y que esa cifra ascenderá a un 32% en el 2050: 1 de cada 3 españoles.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia