El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Dormir en el coche podría suponer una multa de la DGT si no cumples estos requisitos

Todo lo que debes saber (y cumplir) si quieres descansar en tu coche

por El Adelantado
4 de diciembre de 2024
en Motor
dormir multas

Dormir en el coche en estas condiciones está prohibido por la DGT: estas son las multas

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

En España, dormir en una autocaravana, camper o hasta en un coche es una práctica cada vez más habitual. Hay motivos relacionados con factores económicos, de placer o circunstanciales que hacen que una persona decida dormir en un vehículo. Pero sea cual sea el motivo, es una tendencia a la que cada vez se suman más personas. Algunas la ponen en práctica en vacaciones o en momentos especiales de sus vidas. Otras, adoptan esta modalidad de vida como un estilo permanente. 

En la mayor parte de las ciudades el hecho de dormir en la vía pública está regulado para proteger espacios urbanos o naturales, como plazas, parques, playas, calles. Además, es una medida de protección ambiental y de convivencia. Las caravanas y campers, por ejemplo, pueden general problemas relacionados con la gestión de residuos, con el consumo del agua y de la electricidad.

Es también un tema de higiene y salud. La normativa evita que se generen espacios insalubres en la vía pública o zonas protegidas, promoviendo áreas de descanso equipadas que cumplan con normas de seguridad y limpieza. Las regulaciones sobre dormir en vehículos en España buscan equilibrar la libertad y el gusto por el estilo de vida itinerante de las personas con la necesidad de seguridad, orden y respeto al entorno y a los demás ciudadanos.

¿La normativa para dormir en un coche son las mismas que las de dormir en una caravana?

La normativa que debe respetar una persona que decida dormir en su coche depende más de su comportamiento que del tipo de vehículo. Ambas situaciones están reguladas, regulaciones  que comienzan a marcarse con los estacionamientos autorizados para unos y para otros. Pero los conceptos más importantes a la hora de entender la normativa son los de acampar y pernoctar. Acampar no es lo mismo que pernoctar.

  1. Acampar implica una instalación de elementos externos al vehículo. Es el caso de las personas que instalan toldos, tiendas, mesas, sillas para permanecer en un lugar.
  2. Pernoctar, en cambio, implica solo pasar la noche en el interior de un vehículo estacionado sin realizar actividades propias de la acampada.

Los conceptos son independientes del tipo de vehículos. Atienden a los comportamientos de los usuarios. En este sentido, pueden solo pernoctar los ocupantes de una caravana que duermen en el vehículo sin desplegar ningún elemento externo.

¿Cuándo está permitido dormir en un coche?

Pernoctar en un coche estacionado en un estacionamiento habilitado para ello siempre está permitido. La condición es que el vehículo se encuentre bien aparcado y que no instale elementos en el exterior. Los ocupantes que pernoctan en un coche duermen, descansan en él. Desde el exterior, solo se visualiza un coche con personas adentro, nada más.

No hay límites de tiempo para pernoctar en un vehículo, aunque el ayuntamiento puede intervenir e investigar si la estadía se prolonga demasiado.

¿Se puede poner multa a una persona que duerme en su coche?

En el caso de que la persona que duerme en el coche no cumpla con la normativa específica, será sancionada con multas. Es la situación en la que se estaciona el coche en un lugar no habilitado para acampar y se despliega mobiliario, carpas, utensilios en el entorno. Se considera que esta es una situación de campamento, por lo que la persona no está pernoctando sino acampando. Por lo tanto, se le cobrará una multa y se le indicará que debe acampar en una zona habilitada para eso.

La reglamentación, las tolerancias y las multas dependen en gran medida de los ayuntamientos. Cada uno regula su espacio y suelen establecer zonas en las que se puede acampar casi sin restricciones. Pero en general, son entidades celosas de esos espacios que hay que proteger, que deben ser respetados.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia