Confirmado: este es el dineral que puedes llegar a ganar si tienes este viejo billete de 100 pesetas en tu casa

4 de mayo de 2025
¡Síguenos!
Confirmado: este es el dineral que puedes llegar a ganar si tienes este viejo billete de 100 pesetas en tu casa

El dinero físico en todo el mundo suele pasar por dos etapas a lo largo de su vida: en la primera representa un determinado valor de cambio, y en la segunda se convierte en objeto valioso de por sí. En otras palabras: primero sirve para comprar y posteriormente se convierte en un objeto de compra, o para coleccionar.

Es lo que sucede con frecuencia con el dinero de civilizaciones antiguas, y también con las monedas y billetes modernos que han dejado de circular, como pasó con varias monedas europeas cuando entró en vigor el euro, entre ellas las pesetas. ¿Qué tipo de monedas o de billetes son los más cotizados para ganar mucho dinero con ellos?

Un billete de 100 pesetas que vale hasta 30.000 euros

El valor de los billetes y monedas, en el caso de los que son para coleccionar, es directamente proporcional al número de ejemplares existentes, a su condición y a las rarezas que pueda presentar.

Aunque las pesetas dejaron de circular en 2002, cuando se consolidó la presencia del euro en toda España, después de convivir por un par de meses ambas monedas, todavía es posible conseguir billetes y monedas en casas y comercios, donde se conserva como un recuerdo de otros tiempos.

Son varias condiciones que pueden encontrarse en un billete de 100 pesetas creado por España en 1970, pero que no empezó a circular hasta 4 años después, y por poco tiempo, pues había muchas unidades que presentaban fallos o defectos, que hoy en día los hacen aún más valiosos para los coleccionistas.

Algunos ejemplares de este billete han alcanzado en subastas precios de hasta 30.000 euros, aunque usualmente se cotizan entre los 8.000 y los 10.000 euros.

Este billete de 100 euros se caracteriza por traer en la parte frontal una imagen del compositor gaditano Manuel de Falla, considerado como uno de los músicos españoles más importantes de todos los tiempos.

Esta emisión era un homenaje al creador de El amor brujo, al aproximarse el centenario de su nacimiento, y en el reverso trae una imagen del patio de la Acequia del Generalife, en la Alhambra de Granada., como referencia a la región de nacimiento de este músico extraordinario.

Qué hacer si tenemos uno de estos billetes de 100 pesetas

Son muchas las personas que conservan en cajones y frascos monedas y billetes de otros países o de otros tiempos, o que lo hacen de forma más ordenada, a la manera de los coleccionistas de estampillas.

No importa a cuál de los dos grupos pertenezcas, si tienes uno de estos billetes de cien pesetas debes saber que tienes una pequeña fortuna.

Lo primero que debes hacer es revisar algunas de las páginas que existen en internet de coleccionistas de monedas y billetes, como coleccionistademonedas.com, o acudir a un establecimiento de confianza donde puedan decirte cuál puede ser el precio estimado de tu ejemplar.

Existen varias páginas de subasta y de compraventa de billetes y monedas de colección, y lo más aconsejable es vender o comprar utilizando canales oficiales, para evitar posibles estafas o trampas.

Otras monedas de colección

Si tienes en tu hogar billetes o monedas guardados en tu vivienda, o en la de tus padres, es posible que tengas una fortuna.

Hay monedas, como una peseta hecha de latón en 1937, de la que se emitieron 50 millones de unidades, que han alcanzado precios en subasta de hasta 250.000 euros.

Y hay otra más reciente, como una moneda de 25 pesetas, conmemorativa de las Olimpiadas de Barcelona 1992, con un error en la fabricación, por la que han llegado a pagar hasta un millón de euros en eBay.