El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Es oficial: la DGT prepara innovadores radares que controlarán mucho más que la velocidad en carretera

por Paco Magar
17 de septiembre de 2025
en Motor
Es oficial: la DGT prepara innovadores radares

Es oficial: la DGT prepara innovadores radares

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los avances tecnológicos permiten nuevos modelos de radares con funcionalidades sorprendentes. La era de los que solo controlan velocidad parece que pronto llegará a su fin. La tecnología está a disposición de todo el mundo, y los desarrolladores logran las aplicaciones. Ellos convierten ideas y aspiraciones en soluciones prácticas que atienden necesidades. Lo imposible se hace realidad con la combinación de recursos e ingenio humano.

A partir del análisis de las situaciones en las que se detectan carencias que afectan a la sociedad, los técnicos crean las herramientas para resolver problemas específicos, incluidos los de tráfico, que afectan a la mayor parte del mundo. Las innovaciones en los radares se han constituido en un elemento clave en la estrategia de la Dirección General de Tráfico para cumplir con sus metas.  Cada nueva funcionalidad mejora significativamente la eficacia en el objetivo preventivo y, especialmente, de control del tráfico.

Progresivamente, la vigilancia en las carreteras se automatiza y adquiere una precisión que reduce significativamente los errores y los conflictos con los conductores.

Nuevos radares, más controles

La DGT ha confirmado que durante el 2026 instalará nuevos radares, que le permitirán detectar mucho más que excesos de velocidad en las carreteras. Francia ha instalado más de 450 radares de este tipo, y según la información que ofrece el director de la DGT han sido muy exitosos. Para conocer de primera mano la funcionalidad de estos radares y su aplicabilidad a las condiciones españolas, Pere Navarro, director de la DGT, visitará Francia. 

¿Cómo son los nuevos radares que instalará la DGT?

Estos nuevos radares no miden velocidad, como los tradicionales. Están diseñados para calcular la separación entre un vehículo y el que circula delante de él. La normativa española obliga a mantener una distancia considerada la mínima necesaria para detener el vehículo en caso que el que está delante frene imprevistamente. Es una obligación que hasta ahora era difícil de controlar.

Estos nuevos radares permitirán detectar automáticamente a los conductores infractores que no respeten esa distancia reglamentaria. Ya se utilizan en Francia y, probablemente, se instalen en España si la evaluación de las autoridades resulta positiva. Para este control de distancia, los radares utilizan sensores LIDAR, Light Detection and Ranging. Se trata de tecnología de última generación que se está integrando cada vez más en los sistemas de control y también en las funcionalidades de muchos vehículos.

Estos nuevos radares emiten señales infrarrojas láser que rebotan en los objetos. De esta manera, pueden medir la distancia exacta entre dos vehículos. Se reducen al mínimo las interferencias y no lo afectan señales de vehículos. Además, funcionan con la misma precisión tanto de día como de noche, una condición importante para los controles de la DGT.

A esta funcionalidad principal, se agregan otras que también resultan útiles. Por ejemplo, permiten controlar adelantamientos prohibidos y vigilar el tráfico en líneas continuas. 

Hay más novedades en el control del tráfico

España tiene la mirada en las innovaciones que se aplican en Francia. Con la mirada en ese país vecino, probablemente lleguen a territorio español otras herramientas de control que usan la inteligencia artificial para detectar múltiples infracciones simultáneamente. Se estima que esta nueva tecnología permitirá identificar aproximadamente quince infracciones diferentes. Un verdadero artefacto multicontrol, que la DGT parece necesitar y esperar ansiosamente.

Los radares de tramo también mejoran su potencial. La inclusión de nuevos sensores permite definir la extensión del tramo, alargando o acortando distancias, según lo que se pretenda controlar. También miden en intersecciones, lo que permite una vigilancia integral y adaptada al lugar en el que funcionen. Radares que discriminan coches y camiones, sustitución de las cabinas tradicionales por torretas más voluminosas, radares más completos para las ciudades, son otras novedades que la DGT prevé utilizar en un futuro cercano.

Todo indica que los radares continúan siendo un eje motor de los planes de la DGT para el control del tráfico que permita disminuir los accidentes y brindar más garantías de seguridad vial.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia