La DGT advierte: a partir de 2026, estarás obligado a llevar este dispositivo en la guantera

18 de abril de 2025
¡Síguenos!
La DGT advierte: a partir de 2026, estarás obligado a llevar este dispositivo en la guantera

La comunicación entre conductores en el tráfico mediante luces y señales, es una herramienta esencial para la seguridad vial y la fluidez en la circulación. Se emplea un código visual, ya que no existe un lenguaje verbal directo entre quienes están al volante.

Los gestos visuales y, especialmente, el uso adecuado de señales luminosas permite transmitir intenciones y advertencias de manera rápida y eficaz. Esta forma de comunicación es un sistema que la DGT considera de gran valor para la prevención de accidentes. Además, contribuye a crear un entorno más respetuoso y cooperativo.

El sistema se basa en que todos los conductores conozcan el código. Uno de los aspectos esenciales es saber cómo usar las señales. El otro es entender qué indican. Ninguno de los dos es arbitrario. Por eso, el conductor debe integrar ese conocimiento para contribuir a la seguridad vial.

Cambian las luces de emergencia: comienza el reinado de la V-16

Las luces de emergencia son un elemento fundamental en este código de señalización. Su función principal es advertir a los demás usuarios de la vía que hay un vehículo detenido o circulando con algún tipo de problema, que puede comprometer la seguridad. También se usan para comunicar la presencia de un obstáculo en la vía o una situación de riesgo para los automovilistas.

En España, los triángulos de emergencia han sido durante muchos años el método tradicional para señalizar un vehículo detenido en la vía por avería o accidente. Estos dispositivos se llevan en el vehículo y se colocan en la calzada a una cierta distancia del vehículo.

A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT, se sustituyen los triángulos por un nuevo dispositivo más seguro y visible: la luz de emergencia V-16. Esta baliza, que muchos conductores ya están usando, será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

La DGT ha anunciado que a partir de esa fecha, el dispositivo V-16 conectado a la red de la DGT, será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados.

¿Cómo funciona la luz de emergencia V-16?

El dispositivo se lleva en la guantera. Está pensado para que el conductor no tenga que salir del vehículo para establecer la señal. Para utilizarlo, lo retira de la guantera, lo enciende manualmente, saca la mano por la ventanilla y lo coloca en el techo del coche, en el punto más alto que pueda alcanzar. La idea es asegurar su máxima visibilidad desde todos los ángulos.

Una vez activada, la luz V-16 emite destellos de color amarillo intermitente, visibles a más de un kilómetro de distancia. Sus características permiten que se los identifique aún con niebla, lluvia o en condiciones de poca luz. 

Funcionan con pilas o baterías de larga duración, lo que les permite operar incluso si el vehículo ha perdido su alimentación eléctrica.

El sistema obligatorio incluye geolocalización. Envía automáticamente la posición del vehículo detenido a la DGT, facilitando la respuesta de los servicios de emergencia.

Se bien en el mercado se ofrecen diferentes dispositivos V-16, no todos responden a las condiciones reglamentarias. Los de uso obligatorio deben estar homologados y contar con conexión de geolocalización. Estas condiciones son imprescindibles para cumplir con la ley y evitar sanciones.

Las inspecciones de DGT incluirán la presencia de la V-16 en la guantera

A partir del 1 de enero de 2016, fecha en que entra en vigor la obligatoriedad de llevar a baliza V-16, los agentes de tráfico en sus inspecciones controlarán que en la guantera esté el dispositivo.

En el caso de que no se lleve la baliza o de que no sea la obligatoria, se aplicarán multas de hasta 80 euros.  

La multa importa, pero mucho más valiosa es la función de la luz que puede evitar accidentes.