El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La DGT plantea la posibilidad de prohibir que los conductores novatos circulen de noche

Estos son los conductores que no van a poder conducir de noche, ¿eres uno de los afectados?

por El Adelantado
12 de diciembre de 2024
en Motor
conducir noche

Adiós a conducir por las noches para estos conductores: este es el nuevo plan de la DGT

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en las noches se produce el 28% de los accidentes con víctimas. En ellos se registra casi el 40% de los fallecidos totales y con un mayor porcentaje de accidentes mortales, en este caso el 38%. Por otro lado, este tipo de accidentes presentan como motivos frecuentes la falta de visibilidad, los deslumbramientos y la fatiga. También se incluye el sueño, adelantar o conducir de forma imprudente por vías urbanas.

En este caso, Juan Ignacio Serena, jefe de sección de Formación Vial de la DGT, ha informado que estos motivos pueden ser mitigados con la adopción de medidas prácticas. Las cuales permitan tener en todo momento condiciones de seguridad y protección al circular por vías y carreteras.

Medida en estudio al conducir de noche

Una de las medidas que está estudiando la Unión Europea es limitar la conducción nocturna para un grupo específico de conductores. Esta medida es un planteamiento, ya que no está aprobada ni en proceso de votación, solo está siendo analizada por los expertos en el tema.

Con la aplicación de dicha medida se buscaría reducir el número de accidentes y víctimas mortales que se generan. Además de promover una conducción más segura y responsable al momento de circular por las distintas vías y carreteras. La propuesta se centra en limitar la circulación de un grupo específico de conductores que presenten mayores niveles de riesgos. Es decir, que puedan ser más propensos a generar o a estar vinculados en la ocurrencia de accidentes de tráfico.

Grupo de conductores que podría dejar de conducir de noche

El grupo que podría tener limitaciones para conducir de noche son los conductores novatos. Con ello, se buscaría reducir los riesgos vinculados con la falta de experiencia al volante, sumados en este caso a los riesgos de la conducción nocturna. La disposición entraría en vigor de 00:00 a 06:00 con el propósito de promover un aprendizaje progresivo en el tiempo. De hecho, tanto la medida como el período de limitación estaría sujeto a revisiones periódicas y valoraciones de impacto.

Por otro lado, la DGT advierte que los conductores nuevos no solo presentan menos habilidades consolidadas, sino que también se encuentran con dificultades adicionales en situaciones desfavorables. Por ejemplo, las que se presentan en la noche, donde el 28% de los accidentes de estos conductores ocurre durante las horas nocturnas.

Recomendaciones para conducir de noche

La Dirección General de Tráfico informa de varias recomendaciones para conducir de noche de manera segura y responsable. Entre estas recomendaciones se pueden resaltar:

  • Contar con todas las luces: hay que revisar que todas las luces del vehículo funcionen de forma adecuada. Dado que esto va a permitir tener una mejor visibilidad de la vía o carretera.
  • Revisar reglajes: se debe regular de forma adecuada los retrovisores exteriores e interiores.
  • Altura de los faros: hay que asegurar que la altura de los faros se encuentra bien ajustada para ofrecer una buena visibilidad. Además, ayuda a evitar molestias al resto de conductores.
  • Monitorear el atardecer: se debe encender el alumbrado de cruce por lo menos una hora antes de la puesta de sol. Esto como una medida de seguridad para circular de forma efectiva.
  • Regular la velocidad: es necesario adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía. También es importante incrementar la distancia de seguridad con el vehículo precedente con la finalidad de tener un mayor margen de reacción ante algún imprevisto en la vía.
  • Revisar la visión: los conductores deben realizar un control de la vista por lo menos una vez al año.

Todos los usuarios de las vías debemos tener en cuenta estas recomendaciones, para la seguridad de las carreteras al caer el sol.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia