Comprar una casa es cada vez más caro: estas son las ciudades más baratas

18 de enero de 2025
¡Síguenos!
Vivienda propia

Comprar una casa es una aspiración profundamente arraigada en la cultura española. Muchas personas consideran la titularidad de una vivienda como símbolo de estabilidad, seguridad y éxito.

Sin embargo, en las últimas décadas el sueño de la casa propia se ha ido haciendo más difícil de alcanzar, especialmente en las grandes ciudades. El alto coste de la vivienda en zonas como Madrid, San Sebastián, Barcelona o Islas Baleares, por ejemplo, ha convertido la compra de una casa en una meta cada vez más inalcanzable.

Un indicador que muestra esta realidad del alza de precios de las casas es que registró una subida del 11,2% interanual durante el último trimestre del 2024. En los últimos tres meses, alcanzó un máximo histórico, con un aumento del 4,1%.

¿Hay razones que explican este aumento de los precios?

Algunos analistas consideran que el aumento de los precios se debe a la disminución de la oferta. Las regulaciones de la construcción de vivienda ha sido una de las causas de que se redujera la existencia de casas para vender.

Por otra parte, la mano de obra se ha encarecido y muchas empresas constructoras han desaparecido. En este contexto se acusa al gobierno de estar ajeno al problema y de no buscar soluciones que reviertan la situación.

Más demanda, menos oferta. La ecuación es clara: aumentan los precios.

En las capitales las casas cuestan más

La concentración de la actividad económica, empresarial y cultural en las grandes ciudades genera una fuerte demanda de viviendas. Hay más fuentes de empleo y posibilidades de acceso a servicios de educación y de salud. Esto genera un atractivo para los ciudadanos e inmigrantes.

San Sebastián es la capital española con más alto coste de viviendas, estimado en 5.681 euros el m2. Le sigue Madrid, con unos 4.952 euros el m2. En Palma el m2 cuesta 4.442 euros y en Bilbao, 3.491 euros.

Los precios se han incrementado en todas las Comunidades Autónomas durante el 2024. La mayor subida se ha registrado en Madrid, Canarias, Murcia, la Comunitat Valenciana, Baleares, Andalucía y Cantabria, con incrementos que van desde los 17,5% en la capital a un 11,1% en Cantabria.

¿Cuáles son las ciudades españolas en las que es más barato comprar una casa?

Hay varias ciudades españolas en donde comprar una vivienda es bastante más barato que en las capitales y grandes ciudades.

Zamora es la capital que tiene los precios más bajos en las viviendas. Así lo muestra el Índice de Precios del Colegio de Registradores, el coste medio del metro cuadrado es de 1038 euros.

Vivir en Zamora tiene sus beneficios, entre ellos coste de vida asequible, gastronomía excepcional, buenas ofertas culturales. Comprar una casa en Zamora es buena opción para quienes buscan excelente calidad de vida.

Jaén, en Andalucía, es otra ciudad en la que los precios de las viviendas se mantienen bajos. Se paga 1097 euros el m2. El coste de vida es asequible y, además, la ciudad atrae por su entorno natural y tranquilo.

En los últimos años, Murcia ha sido destacada por los precios bajos en las operaciones inmobiliarias. En realidad, hay diversidad de precios según la ubicación de la vivienda. El precio medio es de 1.452 euros el m2, aunque en el centro de la ciudad puede llegar a 2.324 euros. Por su parte, en las zonas más alejadas, se accede a una vivienda por 1.010 euros el m2.

Ciudad Real, Ávila, Palencia, Castellón de la Plana, Lleida, Huelva y Cuenca completan la lista de las ciudades con ofertas de viviendas a más bajo precio.

Es información interesante a la hora de comprar una vivienda. Otra cosa es que estas ciudades más baratas se ajusten o entren en el recorrido del plan de vida geográfico de cada persona.