El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: la compra de bicicletas se dispara en Portugal por esta decisión que amenaza a la industria española

por Paco Magar
27 de noviembre de 2025
Confirmado: la compra de bicicletas se dispara en Portugal

Confirmado: la compra de bicicletas se dispara en Portugal

El Corte Inglés se prepara para la Navidad: este es el número de cestas personalizadas que planea vender desde 23 euros

Confirmado: la Zona Euro crece a partir del 1 de enero de 2026 con la entrada de este país en ella

Adiós al derroche: Lidl adelanta el Black Friday con este airfryer XL que vende casi al 50% de su precio habitual

El mercado comercial propio de la Unión Europea ofrece a los ciudadanos de los países miembros una serie de ventajas que influyen en su vida cotidiana. No existen barreras arancelarias y los productos circulan libremente entre los pueblos. Todo contribuye a generar un entorno de consumo más favorable. Las normas comunes del bloque hacen que los ciudadanos reciban productos y servicios con buenos estándares de calidad y de seguridad, independientemente del país de origen.

La libre competencia favorece las ofertas comerciales. Cada país busca posicionar sus productos y servicios y, por ello, se ha intensificado la rivalidad comercial. Los compradores se benefician con mejores opciones de productos y buenos precios. La competencia por vender entre los países miembros se ha convertido en un rasgo que caracteriza al mercado europeo. Un ejemplo muy actual de estos beneficios es la venta de bicicletas en Portugal, que está atrayendo a los compradores españoles.

¿Por qué los españoles compran bicicletas en Portugal?

En este contexto competitivo, cada país busca destacar algún sector que es estratégico. En los últimos años, Portugal se ha consolidado como líder europeo en la fabricación de bicicletas. Desde el 2020, el país ocupa el primer lugar en producción de bicicletas y accesorios dentro de la Unión Europea. Ha superado a Alemania e Italia. En 2021 Portugal ha exportado bicicletas por valor de 600 millones de euros. Este volumen muestra su capacidad productiva y la importancia que el sector tiene para la economía nacional.

El auge de esta industria ha sido acompañado por políticas que favorecen los precios y las ventas. Con intención de afianzar su posicionamiento en comercialización de bicicletas, Portugal fue el primer país de la UE que redujo el IVA en la compra y reparación de bicicletas. En lugar del 23%, se aplica un IVA del 6%.

Esta reducción del IVA en la venta de estos vehículos ha provocado un fuerte impacto en la región. Muchos consumidores cruzan fronteras para adquirir bicicletas de primera calidad a un precio mucho más interesante que el de sus países.

La industria de bicicletas en España se resiente

La industria ciclista española vive una época de preocupación. Enfrenta dificultades para igualar los precios que ofrece Portugal. La Asociación de Marcas y Bicicletas de España, AMBE, lo había advertido hace tiempo. La cercanía y los 1.200 kilómetros de frontera con Portugal facilitan los desplazamientos y favorecen las compras de bicicletas.

Mientras que Portugal grava las bicicletas con un 6% de IVA, en España este impuesto es del 21%. Las diferencias fiscales determinan que valga la pena subirse al coche y recorrer kilómetros para volverse con una bicicleta de excelente calidad a un precio que compensa todo lo demás. Hay testimonios de ciclistas que expresan que han ahorrado 500 euros y hasta 1000 euros en la compra de una bicicleta. Esta diferencia es mayor en las bicicletas de alta gama y de modelos que cuestan cientos o miles de euros.

El sector ha realizado numerosas reclamaciones a las autoridades, pero no ha tenido respuesta.

AMBE anuncia un panorama oscuro en la industria ciclista

Para la Asociación de Marcas y Bicicletas de España la situación de España es muy clara: o adopta una política similar a la de Portugal, reduciendo el IVA, o se pone en riesgo el futuro de la industria y el comercio de este producto español. Están en juego miles de empleos, de tiendas de ventas, de marcas y de productos españoles del ámbito del ciclismo.

La UE ha dado visto bueno a la aplicación de IVA reducido a las bicicletas. Es una medida que acompaña la meta de la movilidad sostenible y de la reducción de la contaminación. Pero el gobierno español todavía no ha dado noticias de que esté valorando la posibilidad.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia