El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a la prohibición de los coches sin etiqueta en Madrid: dan marcha atrás y podrán circular sin sanciones en 2025

¿Qué ocurrirá en 2025 con los coches sin etiqueta, a la hora de entrar en Madrid?

por El Adelantado
16 de diciembre de 2024
en Motor
sin etiqueta Madrid

Adiós a la prohibición de los coches sin etiqueta en Madrid: dan marcha atrás y podrán circular sin sanciones en 2025

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Hay buenas noticias para los conductores de coches sin etiqueta ambiental en Madrid, a pesar de que las restricciones de Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se consolidarán de forma progresiva. El Ayuntamiento ha informado que en el transcurso del 2025 los empadronados que no respeten las nuevas limitaciones recibirán solo advertencias informativas, es decir, que no recibirán multas.

De hecho, con esta medida se busca facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y también representa un paliativo transitorio para muchos ciudadanos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha expuesto en rueda de prensa que este tiempo de gracia tiene como propósito dar tiempo a los conductores para adaptarse a las nuevas reglas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

El período se establece desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2025. Las cámaras de vigilancia de Madrid ZBE detectarán las infracciones, pero las sanciones correspondientes no se aplicarán. En este caso, solo los propietarios de los coches solo recibirán notificaciones informativas explicando la regla infringida y las medidas necesarias para cumplirla de manera efectiva.

Aspectos del marco normativo

La nueva normativa entra en vigor en el 2025 y comprende a todos los vehículos sin etiqueta ambiental (clasificación A). Sin embargo, el Ayuntamiento ha contemplado algunas excepciones, además de los empadronados en la ciudad. Por ejemplo, los autónomos con flotas formadas en su mayoría por vehículos de más de 3,5 toneladas tendrían la opción de seguir accediendo a la capital. Este permiso especial está orientado a aquellos que cumplan 59 años en el 2025.

También se contempla a los propietarios de vehículos clasificados como A que requieran trasladarse a centros médicos para tratamientos hospitalarios. Este grupo tendrá la alternativa de solicitar una autorización temporal, sin embargo, Carabante sostiene que dichas solicitudes no se procesarán de manera automática; los ciudadanos deberán mostrar la documentación oportuna por medio de un procedimiento concreto que será informado próximamente.

Por otro lado, se plantea una excepción para aquellos conductores que han comprado un vehículo de bajas emisiones y aún están esperando su entrega por retrasos en la fabricación. En estos casos, se permitirá el acceso provisional a la ciudad con su coche antiguo.

Establecimiento de Madrid ZBE

La implantación de Madrid ZBE tiene como finalidad reducir los niveles de contaminación atmosférica y promover una movilidad más sostenible en la ciudad. Como estamos viendo, el Ayuntamiento de la capital ante este panorama es consciente de que la adaptación no es inmediata para todos los ciudadanos.

Por este motivo, ha decidido establecer un tiempo informativo en el 2025, el cual servirá como un puente entre la normativa actual y la aplicación completa de las limitaciones en el año 2026, cuando las multas comenzarán a imponerse. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado que este enfoque permite comunicar a los conductores y darles un margen para tomar decisiones responsables, ya sea para renovar sus vehículos o buscar otras opciones de transporte.

Con base en las palabras del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el objetivo no es sancionar, sino generar conciencia y proporcionar el cumplimiento efectivo de las normativas medioambientales. Este anuncio es muy relevante para muchos ciudadanos que aún utilizan vehículos antiguos sin etiqueta ambiental. Como hemos visto, aunque las restricciones completas ya estaban previstas, el hecho de que el 2025 sea un año sin multas supone un respiro, sobre todo para aquellos que no han logrado adquiere un coche más sostenible o que sus actividades del día a día dependen de su vehículo.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia