El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

El Tesla Model 3 es uno de los coches más vendidos en España, pero es el que más se estropea

El coche más vendido de España tiene algunos detalles que hay que conocer

por El Adelantado
8 de diciembre de 2024
en Motor
coche

Es uno de los coches más vendidos en España pero esconde una trampa. Es el que más se estropea

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Existe un viejo dicho, entre los conductores de distintos países, que puede resumirse del siguiente modo: el mejor modelo de coche es al que se le llama “nuevo”. Los coches recién matriculados todavía se encuentran bajo garantía, pero además es muy raro que den problemas los primeros años, o los primeros 100 mil kilómetros de recorrido, sobre todo si los tratamos bien y les damos el mantenimiento adecuado. No sorprende entonces que, para muchos conductores, uno de los principales criterios para calificar la calidad de un coche sea el de la durabilidad, que puede entenderse en este caso como el tiempo que puede pasar un vehículo sin presentar fallos en sus sistemas que obliguen a llevarlo a un taller mecánico.

De la misma forma que hay coches que parecen hechos para durar toda la vida, que podrían pasar años sobreviviendo a los conductores más descuidados, viviendo solo de gasolina y agua de vez en cuando, hay modelos que apenas han salido a la calle comienzan a presentar diferentes problemas, incluso antes de transcurrir el período de garantía. Este podría ser el caso de uno de los modelos de coches eléctricos más vendidos en España: el Tesla Model 3.

El Model 3 y la ITV alemana

La información sobre los fallos en este modelo de Tesla proviene de las TüV, que es el equivalente de la Inspección Técnica de Vehículos, y que apunta al Model 3 como el modelo que más anomalías presenta cuando acude a una revisión técnica. A diferencia de la ITV, las TüV en Alemania se llevan a cabo a partir de los 3 años de haber sido matriculado el coche, mientras que en España ocurre a los 4 años; tal vez por eso las noticias sobre las averías frecuentes en el Model 3 surgieron primero en este país.

En una especie de ranking de los coches eléctricos que presentan mayor número de fallas, el Tesla Model 3 ocupó el primer lugar, con un amplio margen de ventaja sobre el segundo coche que presentó más fallas, el Renault Zoe. ¿Cómo se estableció este ranking? Por el porcentaje de coches que no lograron aprobar su primera inspección técnica oficial.

Un 14,2% de las unidades que se presentaron a la revisión no superaron las pruebas y tendrán que pasar por un taller antes de poder volver a las calles. Las principales anomalías detectadas estuvieron relacionadas con el sistema de frenos y en la suspensión. En el caso de los frenos, estos presentan desgaste irregular, y en el caso de la suspensión los fallos se atribuyen al peso del coche, 1.800 kg, que no es tanto, por lo que podría relacionarse también con una calidad defectuosa sistémica de los componentes de la suspensión.

El desgaste irregular de los frenos puede hacer que el coche tarde más en detenerse (frenadas más largas) y que se desestabilice en frenadas bruscas. Lo que podría, eventualmente, causar algún accidente.

Qué dice la TüV de otros coches eléctricos

Seis puntos porcentuales por debajo del modelo de Tesla se encuentra el Renault Zoe, con un 8,9% de unidades que no superaron su primera inspección técnica, seguido por dos modelos de Volkswagen, el ID.4 y el ID.5, con un 5,9%. Otros coches eléctricos que presentaron fallos: el VW ID.3 (5%), el Mini Cooper SE (4,4%), y el Hyundai Kona eléctrico (4%).

Más allá de los coches eléctricos, los modelos con mayor porcentaje de rechazo en las TüV resultaron ser, como es lógico suponer, los más antiguos, entre 10 y 13 años, encabezando la lista el Renault Twingo, con un 41,5%, y el Dacia Logan, con un 41%. Para finalizar, hay que afirmar que estos porcentajes y estadísticas no son métodos infalibles para intuir si un vehículo nuevo nos va a salir bueno o malo. Pero son datos a tener en cuenta.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia