Pasar la Inspección Técnica de Vehículos puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza para los propietarios de coches que deben cumplir con esta normativa. Sin embargo, a partir de enero 2025 la nueva normativa es menos exigente con respecto a esta inspección. Y es que de acuerdo a esta nueva normativa, algunos vehículos quedarán completamente exentos de pasar la ITV.
Vehículos históricos: exentos de pasar la ITV
Tal y como comentamos anteriormente, la nueva normativa que fue aprobada este año específica cuáles son las excepciones de aquellos vehículos que no están obligados a pasar la ITV. En este caso en específico, hace referencia a los vehículos históricos y se puede observar todo lo que implica la circulación de los mismos en el nuevo reglamento de vehículos históricos.
Es importante destacar que para que un vehículo sea considerado histórico debe tener 30 años o más de antigüedad, cumplir con algunos requisitos específicos y circular ocasionalmente. Además, la gran ventaja es el no estar obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos para poder circular libremente por cualquier área de la ciudad y esto incluye las Zonas de Bajas Emisiones. Siempre recordando que por el otro lado el tope de circulación es de 96 días al año.
Otro de los aspectos más destacados que se contemplan en esta nueva normativa es que si bien los vehículos históricos no deben pasar la ITV, el uso de los mismos siempre debe ser ocasional. A ello se le suma el hecho de nunca poder utilizar este tipo de vehículos como un transporte de manera cotidiana y el límite de velocidad de los mismos nunca podrá superar los 80 km/h. En este último caso, hace referencia a todos aquellos coches que, por diseño, no tengan cinturones de seguridad en las plazas delanteras.
Igualmente está completamente prohibido hacer uso de estos vehículos como transporte de mercancía, para público en general y para cualquier otro tipo de actividad incluyendo obras, servicios y agrícolas.
Normativa con respecto a la ITV
Con respecto a la normativa de la ITV, se elimina la obligatoriedad de pasar esta inspección periódica a todos aquellos vehículos históricos que tengan una antigüedad superior a los 60 años. En el caso de los ciclomotores que también hayan sido clasificados en su momento como histórico también están completamente libres de pasar esta inspección. Lo que sí pueden hacer los propietarios de estos vehículos es llevar sus coches a la inspección de manera voluntaria, lo que puede resultar sumamente conveniente para detectar de manera anticipada cualquier tipo de problema.
En esta norma también se especifica la creación de Servicios Técnicos de Vehículos Históricos, que será una organización encargada de evaluar y determinar a todos aquellos vehículos que aspiren a obtener esta clasificación y serán los encargados de emitir los correspondientes informes y, por tanto, certificados en cada caso.
Es importante destacar que para que un coche sea considerado como histórico debe haber sido matriculado o fabricado hace 30 años como mínimo, haber dejado de fabricarse en su estado original. Junto a ello, si el vehículo se ha sometido a un cambio importante en cuanto a componentes o características de diseño, no podrá entrar dentro de esta clasificación. A lo anterior se le suma que el coche también debe estar en un buen estado de conservación y mantenimiento general.
Como puedes observar, los vehículos históricos quedan completamente exentos de pasar la ITV y si bien es una ventaja importante, también es una medida que conlleva muchas limitantes en cuanto a circulación, velocidad y uso se refiere. También, para poder acceder a este beneficio, el coche debe ser sometido a una evaluación, ya que no necesariamente todos los coches antiguos puedan cumplir con las características necesarias para ser clasificados como vehículos históricos.
