En la Comunidad de Madrid, los recursos para prevenir los inconvenientes de circulación ante las nevadas van en aumento. De hecho, se establece que el Plan de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones de Nevadas 2024-2025 contará con más agentes policiales y quitanieves, así como también se dispondrá de más sal para evitar las placas de hielo en las carreteras.
Además, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha declarado que están preparados para hacer frente a cualquier tipo de situación que se pueda presentar con las nevadas. Lo cual también contempla un dispositivo específico para mantener habilitadas las entradas y salidas de la capital y otras zonas. El plan específico consta de tres fases y se encontrará en funcionamiento durante un tiempo de seis meses. El objetivo es el de actuar de forma efectiva en cualquier tipo de episodio que se pueda presentar por las inclemencias del tiempo.
Plan en acción en las carreteras
Se estima un total de 230 quitanieves, 4 más que el año pasado y 180 vehículos que pueden llegar a distribuir más de 2.258.000 litros de salmuera y 22.254 toneladas de sal, los cuales están distribuidos en 28 plantas por la región para actuar en cualquier caso de pronóstico de nieve. Aunque el año pasado no se tuvo la necesidad de activar el plan por las altas temperaturas, estos recursos se establecen para reducir al mínimo el número de tramos que puedan sufrir limitaciones en caso de nevadas intensas.
El Plan de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones de Nevadas 2024-2025 se puso en marcha desde el 1 de noviembre y se encontrará activado hasta el 1 de abril de 2025. Para ello se contará con 735 agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil dedicados a este dispositivo invernal, 50 agentes más que en la campaña anterior para reforzar las medidas preventivas definidas.
Los agentes tendrán a su disposición vehículos equipados para intervenir cuando se generen nevadas y otros tipos de fenómenos meteorológicos adversos. Por ejemplo: el granizo, formación de placas de hielo o lluvias en los 900 km que componen la red viaria de la Comunidad de Madrid.
Puntos considerados críticos al circular
Según palabras de Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, el objetivo principal de este plan trazado es dar la mejor respuesta para garantizar la seguridad y movilidad de todos los ciudadanos. Por ello, se le da prioridad a mantener despejados los accesos de la capital, considerando como puntos críticos los anillos viales de circunvalación, las radiales de entrada y salida a Madrid, los accesos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, las estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras destinadas al transporte.
Por otro lado, se va a tener un especial cuidado con los puntos estimados como conflictivos por presentar altas cotas de nieve, como son el puerto de Somosierra en la A-1 (1.444 m de altitud, desde el km 84 al 96), y el puerto de Guadarrama Alto del León en la Nacional VI (1.511 m de altitud, desde el km 52 al 57). También se incluyen otros tramos conflictivos comprendidos entre el km 57 y el límite con la provincia de Segovia en la autovía A-1, y entre el km 42 y el límite con la misma provincia en la A-6.
La finalidad de todas estas acciones y asignación de recursos es promover la seguridad y la circulación responsable. En la mente y memoria de todos se encuentra todavía el desastre que ha supuesto el paso de la tormenta conocida como la Dana por Valencia. Son miles y miles las personas afectadas. En este sentido y como hemos visto, se han puesto sobre la mesa soluciones para las posibles situaciones de nevadas u otros fenómenos meteorológicos que puedan generar mayores riesgos en las carreteras de la Comunidad de Madrid.
