El momento de cumplir 18 años para tener el carnet de conducir es un sueño de los jóvenes. Ese documento representa el deseo de independencia, de autonomía, de libertad y la posibilidad de participar plenamente del mundo sin depender de padres o del transporte público. Es una expectativa que genera entusiasmo y nerviosismo. Hacen los cursos de las autoescuelas, superan los exámenes teóricos y prácticos de la DGT y, por fin, logran su meta.
Con la licencia en mano, casi sin experiencia previa, salen a conquistar las calles. Se sienten dueños del mundo. Es como si el carnet de conducir fuera una especie de varita mágica que sustituye muchos aprendizajes que se adquieren circulando. Este vacío de experiencia se nota en las calles. La estadística muestra que los conductores novatos son un sector crítico para la seguridad vial.
En atención a esta realidad, el Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo entre instituciones para autorizar que se obtenga el carnet de conducir a partir de los 17 años.
¿Cuáles son las condiciones para tener el carnet de conducir a los 17?
Los organismos de la UE han logrado un acuerdo para reformar el sistema común de los permisos de conducir. Las modificaciones definen en marco común para todos los Estados miembros del bloque. En el nuevo sistema, los jóvenes de 17 años pueden obtener su carnet de conducir. Pero el requisito fundamental que deben cumplir cuando conducen con el carnet oficial es ir siempre acompañados por un adulto con experiencia. Este acompañamiento debe darse hasta que el conductor cumpla los 18 años.
La medida puede resultar un tanto paradójica. ¿Para qué autorizar a conducir a los 17 si tiene que ir acompañado de un conductor mayor? La explicación es que con esta condición se pretende que los nuevos conductores se familiaricen con el ambiente real de las calles bajo supervisión. Es una medida que compensa la falta de acompañamiento adulto en tiempos en los que nadie tiene tiempo para eso. De esta manera, cuando el joven cumpla 18 y esté habilitado para conducir solo, ya tendrá cierta experiencia. Se espera que este sea un factor que contribuya a reducir el riesgo de accidentes.
Además, el cambio en la normativa establece un período de prueba de dos años para conductores principiantes. En ese tiempo, los conductores recibirán multas más grandes en caso de infracciones, especialmente vinculadas al consumo de alcohol o drogas y al uso del cinturón de seguridad.
¿Qué otras modificaciones al carnet de conducir proponen la reforma de la UE?
La reforma de la UE no se reduce únicamente a que los jóvenes de 17 años obtengan su carnet de conducir. Entre sus propuestas se encuentran las bases para que la licencia tenga validez para 15 años. También se dispone la creación de un carnet digital único del bloque, que sea válido en todos los Estados miembros. Este cambio facilitará la movilidad transfronteriza y reducirá los trámites y la burocracia.
La unificación de criterios y la construcción de un marco legal común a la Unión Europea es otra preocupación que se aborda en la reforma. Se refuerza la cooperación en las sanciones. Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, el exceso de velocidad, la temeridad, podrían implicar la retirada del carnet de conducir en cualquier país de la UE. De esta manera se evitaría que el conductor sancionado en un país siga conduciendo en otro sin consecuencias.
También se atiende a la posibilidad de reducir la edad mínima para conducir camiones y autobuses, una medida que atiende a la falta de conductores profesionales en Europa.
¿Cuándo entrará en vigor la reforma de la UE?
A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, los países dispondrán de tres años para incluir las nuevas regulaciones en su normativa. Esto implica que cada país deberá modificar sus normas internas. En la práctica, la entrada en vigor será progresiva. Por lo tanto, aunque la decisión ya está aprobada a nivel europeo, los cambios concretos para los ciudadanos aparecerán en cada psís en los próximos años.
