El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Así ha evolucionado el precio de la gasolina durante 2024

¿Cuál es el precio actual del combustible para coches antes de las Navidades?

por El Adelantado
10 de diciembre de 2024
en Motor
gasolina

Cambios en el precio de la gasolina para este mes de diciembre: esto es lo que va a costar repostar antes de Navidad

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los últimos meses del 2023 representaron un alivio para los conductores en cuanto al precio de la gasolina y el diésel. Sin embargo en 2024, a pesar de mostrar a principios de año costes un poco elevados, los precios de los combustibles volvieron a bajar. Por ello, tanto gasolina como diésel han dado por culminada una racha que los había llevado a acumular una rebaja de casi el 15% para la gasolina y de más del 13% para el diésel. Lo cual se encuentra relacionado con las consecuencias que ha dejado el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, que hasta el día de hoy todavía se siguen viendo.

Si bien es cierto el pequeño repunte que mostró el precio de la gasolina a comienzos de este año 2024, el coste de este combustible por litro se encuentra por debajo de los niveles en los que se situaba antes del inicio de la invasión rusa.

Precios actuales de la gasolina y el diésel

Para el 9 de diciembre de 2024, la gasolina sin plomo 95 en España tiene un coste de 1,521 euros por litro. En cambio, la gasolina sin plomo 98 muestra un precio de 1.698 euros por litro. El gasóleo A presenta una bajada con un coste de 1,435 euros y el gasóleo A+ tiene un precio de 1,538 euros. Desde esta perspectiva, la diferencia entre gasolina y diésel se reduce a céntimos el litro, a favor del diésel, que en la actualidad tiene un coste de 1,488 euros.

Por lo tanto, el diésel hoy en día se considera más barato que la gasolina ante estos precios. Sin embargo, la diferencia de coste que se muestra entre ambos combustibles es muy pequeña.

Evolución del precio de la gasolina y el diésel en 2024

Si se toman en cuenta los precios actuales, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un valor de 85 euros. En cambio, el año pasado, con la crisis energética que provocó la guerra en Ucrania, los precios de los carburantes se elevaron de forma significativa. En respuesta de esta situación, el Gobierno implementó la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible. Lo cual aplicaba para todos los ciudadanos con la intención de minimizar las consecuencias económicas que había generado este conflicto.

Por otro lado, el precio del diésel se ha posicionado durante varias semanas por debajo del precio del combustible; una situación que no ocurría desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania. De hecho, esta invasión generó un aumento significativo en el precio del diésel, lo cual lo hizo más caro que la gasolina desde agosto de 2022.

Factores que explican la evolución del precio

Existen diversos factores que influyen de forma directa en esta evolución de los precios, por ejemplo:

  • Cotización: se trata del valor referencial que existe en el mercado.
  • Impuestos: los gravámenes aplicados por el gobierno que influyen en el precio final del combustible.
  • Coste de materia prima: es el precio del petróleo crudo que es necesario para obtener los combustibles.
  • Logística: costes asociados al transporte y a la distribución de los combustibles obtenidos.
  • Márgenes brutos: las ganancias que obtienen las empresas antes de la aplicación de impuestos y otros gastos.
  • Factores geopolíticos: la estabilidad política en regiones productoras de petróleo, como el Medio Oriente, puede impactar la oferta global. Conflictos, sanciones económicas y decisiones políticas pueden provocar interrupciones en el suministro de petróleo, lo que, a su vez, eleva los precios en los mercados internacionales.

Para estos casos, el barril de Brent es el que marca la evolución de los precios de los combustibles en las estaciones de servicio, se trata del referente en Europa. El 9 de diciembre de 2024 este se cotizó en 71,77 dólares, lo cual representa una baja de un 0,91%.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia