El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

El Gobierno vuelve a cambiar la edad de jubilación para 2025

¿Cuál será la edad para jubilarse en España a partir de 2025?

por El Adelantado
8 de enero de 2025
en Economía
La edad de jubilación ha cambiado en 2025: el Gobierno la fija en estos años

La edad de jubilación ha cambiado en 2025: el Gobierno la fija en estos años

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Llegan cambios en 2025 para aquellos que están al borde de la jubilación y no han llegado a los 38 años y 3 meses de cotización requeridos; para ellos la edad de jubilación será a partir de los 66 años y 8 meses. No es el caso de los que sí tengan este plazo, que podrán jubilarse al cumplir los 65 años. De esta manera se incrementa en un par de meses la edad de jubilación respecto al año pasado, y también aumenta 3 meses el tiempo de cotización para jubilarse con 65 años.

Estos aumentos siguen siendo parte de la reforma jubilatoria implementada por Mariano Rajoy en 2013, que llegaba los 67 años en 2027 para aquellos que en ese momento no hayan cumplido los 38 años y 6 meses de cotización. Además, es parte de una política para lograr que la Seguridad Social disponga de más fondos para cubrir el coste de los jubilados, haciendo que estos coticen más y se jubilen más tarde.

Los cambios en la edad de jubilación desde 2023 y hasta 2027

Para tener una idea de los cambios que se están llevando a cabo en la edad de jubilación, basta echar un vistazo a la siguiente tabla, y que va desde 2023 hasta 2027:

  • 2023: con 37 años y 9 meses de cotización o más, la jubilación era a partir de los 65 años; con menos de ese tiempo de cotización, a los 66 años y 4 meses.
  • 2024: 65 años si se tenían 38 años o más de cotización, y con menos a partir de los 66 años y 6 meses.
  • 2025: 65 años si se ha cotizado durante 38 años y 3 meses, y 66 años y 8 meses si no se ha alcanzado este tiempo de cotización.
  • 2026: se mantienen los 38 años y 3 meses para jubilarse con 65 años, y 66 años y 10 meses si no se ha cumplido ese plazo.
  • 2027: para jubilarse con 65 años tendremos que haber cotizado durante 38 años y 6 meses, y si no es así, para jubilarse con el 100% de la pensión habrá que cotizar hasta los 67 años.

Si se cumple este cronograma, en 2027 los 67 años serán los “nuevos 60”, al menos para un buen número de jubilados.

Cambios también en la jubilación anticipada

Este incremento en los tiempos de cotización y para jubilarse con la pensión completa también se ve reflejado en las jubilaciones anticipadas, en sus diferentes modalidades. Es decir, voluntaria, involuntaria y la jubilación parcial, en el caso de los trabajadores de jornada completa.

Este año, la jubilación anticipada voluntaria será a partir de los 64 años y 8 meses para los que hayan cotizado por debajo de los 35 años, y podría ser a partir de los 63 años si se superó este tiempo de cotización. Recordemos que solo se puede optar a esta jubilación si solo faltan 24 meses para cumplir la edad oficial para jubilarse.

Para que una jubilación voluntaria pueda hacerse efectiva, al trabajador deben faltarle como mínimo 48 meses para alcanzar la edad oficial de jubilación. Es por ello que en 2025 podrá ser a partir de los 62 años y 8 meses, o a partir de los 61 si se llevaba más tiempo cotizando.

A la jubilación parcial podrá accederse a partir de los 62 años y 8 meses, si se tienen cotizados 36 años y 3 meses; y a partir de los 63 años y 4 meses si se está por debajo de ese tiempo de cotización.

Es importante que los trabajadores se informen sobre estos cambios y planifiquen adecuadamente su jubilación para asegurarse de que están preparados para estos nuevos requisitos. Las reformas pueden variar en función de las circunstancias individuales de cada persona, por lo que es recomendable consultar con un asesor de pensiones o utilizar recursos ofrecidos por la Seguridad Social para entender mejor cómo afectarán estos cambios a su situación personal.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia