El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La Unión Europea quiere cambiar la validez del carnet de conducir y afectaría a España

La duración del carnet de conducir cambia en España

por El Adelantado
8 de diciembre de 2024
en Motor
Carnet de conducir

Cambio en la validez del carnet de conducir en España. Es culpa de la Unión Europea

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El carnet de conducir es, posiblemente junto con el DNI y el pasaporte, uno de los documentos más importantes que poseemos, y con certeza también uno de los más útiles, pues nos permite conducir vehículos automotores en casi todos los países con los que España tenga tratados y acuerdos diplomáticos. Pero, a diferencia de los documentos de identidad, el de conducir hay que ganárselo, es decir, probar que tenemos los conocimientos y las condiciones físicas y mentales para conducir un vehículo de forma segura, y además hay que demostrarlo cada cierto tiempo.

Los que tenemos el carnet B sabemos que se debe renovar cada 10 años, y que en tiempos recientes la DGT introdujo cambios para que este período se reduzca a 5 después de los 65 años, e incluso a 2 después de los 70. Y ello con el argumento, hasta cierto punto lógico, de que con el paso del tiempo nuestras condiciones físicas se van deteriorando más rápidamente. Sin embargo, esta política de la DGT choca con decisiones tomadas por la Unión Europea, que van en dirección contraria a esta postura.

La posición de la DGT sobre el carnet de conducir

Uno de los objetivos principales de la Dirección General de Tráfico es reducir el número de accidentes y de heridos y fallecidos en la red vial española, a través de todos los recursos disponibles. Estos medios incluyen la vigilancia y el control de la velocidad en las carreteras, la obligatoriedad de las revisiones técnicas cada cierto tiempo (las ITV) y la renovación periódica del permiso de conducir, entre otros.

Aunque el carnet de conducir no caduca definitivamente, sí debe renovarse con regularidad, en períodos que, tal como señalamos antes, se van acortando a medida que envejecemos,. Se trata de asegurar de que nos sometamos con mayor frecuencia a revisiones médicas.

Además, la DGT promueve exámenes médicos más exhaustivos para las personas mayores de 65 años, la obligatoriedad de declarar la ocurrencia de alguna enfermedad que pueda afectar la conducción. En el supuesto de existir alguna, la presentación de informes médicos elaborados por especialistas para garantizar que podemos seguir conduciendo sin que nos convirtamos en un peligro para nosotros y para los demás. En caso de no ser así se nos puede retirar el carnet de conducir de forma temporal o definitiva.

Es importante recalcar que en España no hay un límite superior de edad para conducir, que hay un buen número de conductores con más de 75 años, e incluso varios casos de conductores que han superado los 100. Aunque la tendencia, después de los 75, es a restringir las zonas donde pueden circular.

La posición de la Unión Europea acerca del carnet de conducir

Respecto a este tema, la Unión Europea ha tomado varias decisiones que parecen ir al contario de las de la DGT, como la de extender la vigencia del carnet de conducir para motocicletas y coches (turismos y todoterrenos) de 10 a 15 años, y reducir o mantener en 5 años para los conductores de autobuses y camiones. Por otro lado, la Unión Europea rechazó claramente las propuestas para reducir los períodos de renovación de los carnets a las personas mayores de 65 años. Y lo hizo por considerar que se podría tomar como una forma de discriminación por edad.

Pese a que estos cambios fueron aprobados a principios de año, la DGT no ha hecho nada para aumentar los tiempos de renovación del carnet o eliminar las limitaciones para los mayores de 65 años. En este sentido, hay quienes creen que este “silencio administrativo” es deliberado, y que hay resistencia en la DGT a hacer estos cambios.

En un continente donde cada año aumenta el número de personas activas con más de 65 años, que necesitan el carnet de conducir para desplazarse y trabajar, el tema de la vigencia de los carnets y el límite de edad para conducir va a seguir dando que hablar.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia