El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

¿Es seguro calentar agua o leche en el microondas?

por Elena C.
6 de febrero de 2025
en Sociedad
¿Es seguro calentar agua o leche en el microondas?

¿Es seguro calentar agua o leche en el microondas?

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Uno de los electrodomésticos que más ha revolucionado en los últimos años la forma en la que comemos es el microondas gracias a que permite calentar alimentos y líquidos en cuestión de unos segundos. Esto es algo que desde luego lo ha vuelto muy popular y ver una cocina sin uno de estos aparatos es casi imposible, pero a pesar de esto existen ciertas dudas sobre su seguridad y los posibles efectos adversos que puede tener sobre algunos alimentos, como por ejemplo en el agua o la leche.

Lo cierto es que aunque pueda parecer un proceso inofensivo, varios estudios científicos han empezado a cuestionar si es la mejor opción para calentar estos líquidos y los posibles peligros que puede conllevar el hacerlo de este modo.

Calentar líquidos en el microondas: ¿es seguro?

No muchos conocen los riesgos que esta práctica tiene, siendo uno de los más importantes el llamado «sobrecalentamiento», el cual se da cuando el agua se calienta por encima de su punto de ebullición sin generar burbujas visibles. ¿Qué puede provocar esto? Que al mover la taza o al meter en ella una cucharilla, el agua puede entrar en ebullición al momento, lo que nos podría llegar a provocar quemaduras graves.

Si nos fijamos en el caso de la leche, cuando la calentamos en el microondas puede alterar su composición nutricional, reduciendo hasta un 40% la vitamina B12, algo que ya ha sido avalado por diversos estudios científicos. A esto hay que añadirle que si empleamos este método, esta se calentaría de forma desigual, lo que puede generar zonas extremadamente calientes que, al igual que en el caso anterior, nos provocasen quemaduras.

Pero no solo debemos atender a las anteriores razones para evitar en lo posible calentar agua o leche en el microondas, ya que existen muchos otros, como por ejemplo que tanto el agua como la leche pueden sobrecalentarse sin hervir visiblemente, lo que no solo puede hacer que nos lesionemos, sino que también puede generar explosiones inesperadas al sacar el recipiente del microondas.

Por último, debemos atender además a los recipientes que usamos para calentar algo en el microondas. Por ejemplo, si la leche se calienta en recipientes de plástico no aptos para esto se podrían liberar sustancias tóxicas que pueden transferirse al líquido y, por ende, a nuestro organismo cuando la tomemos.

Cómo calentar de forma segura el agua y la leche

Si queremos calentar agua, la opción más segura es hacerlo en una tetera eléctrica (algo muy común en las cocinas de países con mucha tradición acerca de tomar el té) o en una olla sobre la estufa, lo cual permite un control más preciso de la temperatura. En el caso de la leche, lo mejor es calentarla a fuego lento en una cacerola, removiendo constantemente para evitar que se queme o se formen grumos.

Otros peligros al calentar en el microondas

Además de la leche y el agua, hay otros alimentos que pueden conllevar un peligro al calentarse en el microondas:

  • Los huevos duros pueden explotar debido a la acumulación de vapor en su interior.
  • Las frutas y verduras que tengan la piel gruesa (por ejemplo, uvas y tomates), ya que pueden estallar debido a la presión interna generada por el calor.
  • Las carnes procesadas (el tocino, las salchichas, etc.) o las verduras de hoja verde (espinacas, apio, etc.), ya que al hacerlo con este método pueden generar sustancia dañinas para nuestra salud.

Aparte de los alimentos, tal y como ya hemos mencionado antes, deberemos atender a los recipientes que empleamos para este fin, asegurándonos de leer las instrucciones del fabricante para ver si permite su uso en el microondas. Aparte de esto, algunos materiales son poco recomendables para esto debido a que liberen sustancias tóxicas (plásticos no aptos), se derritan en el proceso (espuma de poliestireno), riesgo a provocar un incendio (metal e, incluso, la madera).

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia