El mundo de la producción de coches se ha convertido en un escenario internacional en el que las marcas compiten. En esta pugna por conquistar mercados, se instalan fábricas fuera de los territorios de origen intentando una expansión que mejore sus ventas. Una combinación de razones estratégicas, económicas y logísticas mueve a esta salida de fronteras. Acercarse a los mercados donde quieren imponer sus vehículos, es clave para reducir costos de transporte y para adaptarse mejor. Además de para responder a las preferencias locales y para atender con agilidad la demanda.
Junto a ello, hay una variable esencial para este fenómeno. Producir localmente en el lugar en el que se aspira a vender, ayuda a salvar barreras arancelarias y normas legales que encarecen la importación de vehículos terminados.
BYD sostiene su política de imponerse en el mercado mundial
En este juego de estrategias en busca del éxito, BYD sigue caminando a paso firme y ya está poniendo en marcha acciones para liderar las ventas en Europa. Desde que BYD fundó su división automotriz, en 2003, ha seguido una política de expansión estratégica y audaz. Con buena estrategia pasó de ser un fabricante de baterías a convertirse en un actor protagonista de la industria de automóviles internacional.
La marca ha apostado a la innovación tecnológica y a la sostenibilidad como bases para su crecimiento. Aprovechando el nicho de mercado que generó la preocupación global por la contaminación, se enfocó en vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Con una clara e inteligente visión estratégica se anticipó a las tendencias del mercado y lo sigue haciendo. Siempre parece estar un paso más delante de los que la gente quiere.
¿Cómo BYD cumplirá su meta de liderar el mercado en Europa?
Con la meta de convertirse en el primer fabricante de automóviles del mundo, BYD avanza en la conquista de Europa. La marca ya es conocida y ha experimentado un crecimiento muy importante. Nada es casualidad. Una planificación meticulosa le ha permitido multiplicar ventas en Alemania, Francia, Reino Unido, España, entre otros, superando a sus competidores.
Uno de los pilares de la estrategia de expansión es la instalación de fábricas en territorio europeo. Una se localizará en Hungría, que probablemente se inaugurará en el 2026. También prevé otra en Turquía. Y se intuye una tercera, que se instalaría en España.
Cataluña es el centro de las negociaciones
La Generalitat ha confirmado que existen conversaciones con BYD. La empresa intenta negociar la instalación de su planta industrial automotriz. La provincia de Tarragona parece ser la ubicación que la compañía ha elegido. El motivo para esta elección es la infraestructura industrial de Cataluña, en general, y de Tarragona en particular. Su conectividad es un factor que facilita la logística. La empresa considera que es una puerta de entrada ideal al mercado europeo y al latinoamericano.
El propio conseller de Empresa y Trabajo, Miguel Sàmper, ha declarado públicamente que se ha reunido con los representantes de BYD. Sin embargo, se ha guardado los detalles específicos. Argumenta que no quiere defraudar la confidencialidad de las negociaciones.
¿Por qué Cataluña intenta atraer a BYD?
La región catalana desarrolla un plan estratégico con el que aspira a convertirse en un polo industrial y tecnológico en el sur de Europa. Para ello, busca captar proyectos industriales internacionales. La instalación de BYD, fabricante líder en movilidad eléctrica, le permitiría además generar empleo cualificado y atraer inversiones complementarias en el sector, como la energía y la logística.
Cataluña cuenta con una importante fortaleza para esta instalación industrial de BYD. Su tradición industrial le ha generado una amplia red de proveedores especializados y una infraestructura logística sólida. Cuenta con puertos, carreteras y conexiones ferroviarias que facilita la exportación. Todos estos puntos fuertes son considerados por BYD en su elección del lugar. Sin duda lograr que una empresa como BYD apueste por Cataluña sería un importante logro para España en general.
