Desde hace décadas, sabemos que el uso del plástico constituye un grave problema ambiental en todo el planeta. A pesar de que se ha intentado regular su uso, este material sigue estando presente fuera y dentro de nuestro organismo, y casi que en cualquier dirección hacia donde miremos.
En España, un 44% de los productos que adquirimos en los supermercados tienen uno o más tipos de componentes plásticos, desde los envases donde vienen agua, refrescos y otras bebidas, hasta las bandejas donde se presentan limpios y en filetes o lonchas trozos de carne, pescado o pollo, entre cientos de productos.
Reciclando las bandejas de Mercadona
Prácticamente todo el plástico que contiene o envuelve los productos de supermercados termina en la basura, como es el caso de las bandejas que se utilizan en Mercadona, en productos como queso, carne, pescado o frutas. Sin embargo, en YouTube podemos encontrar un vídeo que nos ofrece otra alternativa, en el canal de @Galletasafortunadas, para dar un nuevo uso a estas bandejas, en vez de incorporarlas al mar de basura que nos rodea.
El vídeo se titula “Ideas con bandejas de supermercado”, y propone varios usos de carácter decorativo para embellecer nuestro hogar, al tiempo que reducimos en parte la cantidad de desechos que producimos a diario. En este caso, se recomienda hacer bandejas decorativas, que podemos regalar o utilizar para decorar diferentes espacios de nuestro hogar.
Cómo reciclar las bandejas de Mercadona
En primer lugar, hay que lavar y limpiar bien las bandejas; después las ponemos a secar y ya estarán listas para ser intervenidas. El siguiente paso es elaborar una pasta mezclando una cucharada de cola blanca, dos de pintura acrílica y dos de yeso; y de esa forma cubrir la bandeja plástica con esta mezcla, para que adquiera una textura y consistencia más interesante, así como más resistencia.
La pasta se puede aplicar primero con un pincel y dar los últimos retoques utilizando una esponja, tal y como puede verse en el vídeo. Posteriormente, utilizando masilla se pueden crear relieves en los bordes, con forma de hojas y de flores, y a continuación pintarlos. Se trata de obtener una bandeja que podemos utilizar para colocar servilletas, o como base para otros elementos decorativos.
En el vídeo se proponen también otras alternativas para decorar las bandejas, como utilizar figuras recortadas de papel y pegarlas con cola. Realmente, es probable que después de recubrir la bandeja con la pasta hecha con cola, pintura y yeso, se nos ocurran distintas cosas para aprovechar este sencillo y económico soporte.
Un problema grave y algunas soluciones
Afortunadamente, no todo el plástico que vemos a diario termina en los mares, en la carne de algunos peces y aves, o en nuestro organismo; gran parte de este material es reciclable y con frecuencia es fácil saber a qué clasificación pertenece. Solo debemos revisar el envase y ver si lleva el símbolo internacional del reciclaje, un triángulo con flechas sucesivas que se curvan un poco, también conocido como “triángulo de Moebius”.
Una de las interpretaciones que se suele dar a esta figura es que representa los 3 pasos del reciclaje: recolección, tratamiento y reincorporación. En otras palabras: recolección de los desechos, tratamiento para descontaminarlos y reincorporación al mercado, o a un nuevo uso.
A menudo en el interior del triángulo van unos números que sirven para que los recicladores identifiquen de qué tipo de material plástico se trata. por ejemplo, cuando el número es 1 el plástico es PET o PETE, uno de los materiales plásticos más utilizados en la industria de alimentos. La Unión Europea aspira a que para 2030 todo el material plástico que se utilice en los supermercados y en las diferentes empresas sea reciclable.
