Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

13 de noviembre de 2025
¡Síguenos!
Esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz

El uso de los triángulos para señalizar vehículos inmovilizados llega a su fin. A partir del 1 de enero de 2026 comienza a aplicarse la obligatoriedad de llevar una baliza V16 en el vehículo. La función es la misma: señalizar averías o emergencias. Esta sustitución que a partir de enero será definitiva se originó en los problemas de seguridad que implica el uso de los triángulos.

Los conductores deben bajar del coche y caminar por la calzada o el arcén. Se exponen a atropellos y, efectivamente, el número de accidentes por este motivo es significativo. En cambio, para usar la baliza V16 no es necesario descender del coche. Desde el interior, el conductor enciende el dispositivo y saca la mano por la ventanilla para colocarla en el techo del vehículo.

El lugar indicado para llevarla en el coche es la guantera. De esta manera, está a mano y es sencillo ponerla en funcionamiento cuando es necesario.

¿Qué baliza V16 comprar?

Muchos conductores ya han comprado una baliza anticipándose a enero. Y los que no lo han hecho, a medida que se acerca el día clave para la obligatoriedad de la V16 comienzan a buscar cuál comprar. En el mercado se ofrece una amplia variedad de balizas aparentemente similares a la obligatoria. Tientan por los precios, y si el conductor no está atento termina comprando algo que no cumple con los requisitos y que, por lo tanto, no es lo que debe usar. En caso de que su vehículo sea controlado por un agente de tráfico, si no tiene la baliza legal será multado.

Siempre atenta a los conductores, la OCU advierte de que se venden unas luces parecidas a las dispuestas por la DGT, pero que no son las homologadas.  Sus características técnicas no cumplen las exigencias legales. En esencia son luces que no se ajustan a los requisitos de las certificadas. Es conveniente consultar la lista de los dispositivos V16 homologados y autorizados que ha sido publicada en la web de la DGT. En esa lista oficial están registrados todos los dispositivos que se pueden comprar con seguridad, porque están certificados.

¿Cómo saber si una baliza V16 cumple con la normativa dispuesta por la DGT?

Observar la lista es una buena guía. Pero también se puede tener idea de si la baliza es aprobada controlando sus características. Un requisito esencial es que tenga conectividad integrada mediante tecnología NB- IoT. Se trata de una tarjeta SIM que establece la conexión entre la baliza y la DGT independientemente del operador responsable del aparato.

Este mecanismo es el que conecta el dispositivo con la plataforma DGT. En caso de emergencia, cuando se activa la baliza, la conectividad enviará la ubicación en tiempo real y se pondrá en marcha el sistema de auxilio. El concepto de diseño de la baliza V16 es abarcador y trasciende  la señalización que indica que hay un vehículo detenido. Es un sistema de auxilio, ya que cuando se enciende el vehículo en situación de emergencia será localizado inmediatamente.

Esta localización en tiempo real es protección para el conductor afectado y para los demás usuarios de la vía pública. Cuando la DGT se entera del problema, inmediatamente despliega los mecanismos para garantizar la seguridad en el entorno.

Precio y garantía: dos indicadores clave

En el momento de elegir, el precio es otro factor que da indicios de si es una baliza fraudulenta o si es homologada. Según indica la OCU, la mayoría de las balizas V16 homologadas cuestan entre 40 y 50 euros. Si el precio es menor a los 35, hay que desconfiar y revisar los requisitos técnicos.

Una de las balizas que más se vende es la Car-Lite V16. Está incluida en el litado de la DGT y, por lo tanto, cumple con todos los requisitos legales. Además, tiene alta resistencia al agua, a la nieve y al polvo, por lo que promete gran durabilidad. Lo barato puede salir muy caro. Si el conductor decide comprar una baliza que no es la reglamentaria, es probable que pague mucho más de multa que lo que le hubiera costado el dispositivo certificado.