El fenómeno de la baja natalidad es común a muchos países europeos. Las consecuencias son varias. Una de ellas es el envejecimiento de la población. El desequilibrio demográfico presiona los sistemas de bienestar social y de pensiones y provoca un fuerte impacto en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.
La baja natalidad, además, es una amenaza para la disponibilidad de fuerza laboral a futuro. Con menos jóvenes que ingresan al mercado laboral, las empresas enfrentan dificultades para cubrir los puestos de trabajo. Y esto puede obstaculizar el crecimiento económico.
Con el objetivo de frenar la despoblación, Madrid ha propuesto estímulos que tienen la finalidad de favorecer la natalidad.
¿Qué medidas de apoyo a la natalidad se aplican en Madrid?
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner en marcha en 2025 el Plan de Fomento a la Natalidad y Conciliación. Este plan incluye varias medidas claves para fomentar la natalidad.
Las medidas propuestas intentan contribuir con los hogares acompañándolos en el nacimiento de cada hijo.
Partidas de entre 500 y 1000 euros
Una de las medidas de ayuda directa, es el pago de un aporte por nacimiento o adopción de un niño. Este aporte es de 500 euros a los que tengan el primer hijo, 750 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero y por cada uno de los siguientes nacimientos.
¿Cuáles son los requisitos para recibir este dinero? Las partidas no tienen condicionantes de situación económica familiar ni de edades. Se trata de un aporte universal, que todos pueden cobrar. La única condición es que por lo menos uno de los progenitores esté empadronado en Madrid, con una antigüedad de, por lo menos, 5 años.
¿Qué es la Beca Infantil Plus?
Otro de los estímulos a las familias para que tengan hijos, es la puesta en marcha de becas infantiles. Están diseñadas para aliviar la carga económica que implica criar a un hijo, ofreciendo ayudas para la educación, la sanidad y, en general, para el cuidado infantil.
La Beca Infantil Plus beneficia a los niños de 0 a 3 años matriculados en una escuela privada. Este pago se realizará cada dos meses, para que las familias cuenten con el dinero necesario para pagar las mensualidades de las instituciones.
El Plan se propone fomentar la educación infantil desde temprana edad. Se prevé que, en el 2029, Madrid contará con 80 centros educativos a disposición de las familias.
También hay beneficios fiscales para empresas que favorezcan la conciliación de trabajo con familia
Conciliar el trabajo y la crianza de los hijos sigue siendo una de las principales dificultades para muchas familias. Además de los gastos que supone la crianza de los hijos, muchas parejas optan por no tenerlos o tener solo uno porque les parece difícil compatibilizar el cuidado de los hijos y las exigencias laborales.
Para reducir esta presión, el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación ofrece beneficios fiscales a las empresas que implementen medidas para favorecer esta conciliación. Se concederán bonificaciones y un sello de conciliación.
Plan de vivienda
En el marco del Plan de fomento de los nacimientos y de la conciliación, una medida que tiende a que las parejas jóvenes no posterguen la llegada de los hijos es mejorar el acceso a una vivienda.
Se trata de un plan de vivienda que beneficiará a la las familias que tengan hijos menores de un año. Para ellas se reservará el 10% de las viviendas disponibles por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid.
El alcalde José Luis Martínez Almeida ha presentado este Plan con la esperanza de que se ponga fin al que denominado como «un suicidio demográfico» existente en la sociedad.
