Los huevos son uno de esos alimentos que todo el mundo tiene en su dieta, a no ser que se sea intolerante o alérgico a los mismos. Los comemos además de un montón de formas: fritos, revueltos, pasados por agua, cocidos…; y forman parte de infinidad de recetas, siendo algo muy esencial en las cocinas de todos nosotros. Es por ello que saber cuáles son los de mejor calidad es algo tan importante para nosotros, para poder elegir bien y evitar posibles enfermedades (comerse un huevo en mal estado te puede provocar vómitos, diarrea, fiebre, escalofríos…).
La Organización de Consumidores y Usuarios (más conocida como la OCU) ha llevado a cabo un análisis muy minucioso sobre este tema, en el cual han estudiado y valorado 30 marcas de huevos diferentes para saber cuáles de ellas ofrecen los mejores y peores huevos del mercado. Veamos a continuación los resultados.
¿Cuáles son las mejores marcas de huevos?
En la categoría de huevos ecológicos, la OCU ha dado los primeros lugares a las marcas Rujamar y Carrefour Bio, las cuales ofrecen una muy buena calidad, frescura y sostenibilidad, rondando sus precios por unidad entre los 0,41 y 0,39 euros, respectivamente. Si buscamos algo más accesible, los huevos Guillén de Mercadona y los huevos camperos de Pazo de Vilane han tenido también una buena puntuación, los cuales han sido recomendados por esta organización debido a su calidad en relación con su precio y por cumplir con los estándares exigidos en el mercado español.
¿Cuáles son los peores huevos del supermercado?
El ya mencionado estudio de la OCU ha revelado que la peor marca de huevos camperos en España es la de Alcampo, ya que no cumplen con los estándares de calidad esperados por los consumidores, presentando fallos en cuanto a la frescura y la calidad de su cáscara, con lo cual se quedan en el último puesto de esta clasificación.
Muchos de nosotros intentamos comprar en la medida de los posible productos que tengan un origen responsable y que sepamos que no han causado daño a esos animales que los producen, algo que normalmente es más caro y supone mayor desembolso de dinero, pero la OCU indica que el hecho de que los huevos tengan un precio algo más alto, no indica necesariamente que sean de mejor calidad, por lo que debemos prestar atención a otros detalles como la procedencia y el método de cría empleado en las gallinas.
Cómo elegir los huevos más frescos en el supermercado y cómo manipularlos en casa
En los supermercados solo podemos encontrar huevos de categoría A, que son los de mayor calidad, mientras que los de categoría B, que son los que pueden presentar defectos en la cáscara o una frescura no tan alta, se dedican a la industria alimentaria y no están a la venta para el consumidor final. Aparte de esto, los huevos se clasifican por tamaño en función de su peso, ante lo cual encontramos:
- XL: más de 73 gramos
- L: entre 63 y 73 gramos
- M: entre 53 y 63 gramos
- P: menos de 53 gramos
Fíjate que en el envase aparezca la palabra «Extra» o «Extrafrescos», ya que esto significa que los huevos han sido puestos a la venta en un plazo máximo de 9 días desde su puesta.
Por otro lado, si queremos asegurarnos de que, una vez hemos comprado los huevos estos se mantienen en el mejor estado posible en nuestros hogares, debemos tener en cuenta y seguir las siguientes indicaciones:
- Revisa que la cáscara esté limpia e intacta, tanto en el supermercado como cuando vayas a cocinarlo.
- Lava los huevos, pero justo antes de cocinarlos.
- Asegúrate de romper el huevo en una superficie limpia en vez de en el propio borde del recipiente.
- Cocina bien los huevos a fin de eliminar bacterias como la salmonela.
- Almacena siempre los huevos en el frigorífico.
- En caso de que veas que el huevo que ibas a cocinar desprende un olor raro o su textura es extraña, tíralo directamente.
