México es un país que nos llama mucho la atención en España y que, por lo general, nos encanta. Y es que sus tradiciones son dignas de admirar en muchas ocasiones. Y si hablamos de su gastronomía, ¿a quién no le gusta ir a un restaurante mexicano? Sus tacos y bebidas originarias son todo un reclamo. Pero hay muchos aspectos gastronómicos de este país que se nos escapan, y hoy venimos a hablaros de una bebida muy peculiar y que seguramente no conozcas, ya que no suele darse en Europa, pero ojo, porque el atole de nalga es originario de Veracruz y quienes lo prueban acaban determinando que está muy rica.
Eso sí, peculiar es un rato. Aquí os hablamos de esta extraña bebida y os contamos cómo se prepara. Las peculiaridades siguen, y es que podremos beberlo o tomarlo cuajado como si de una gelatina se tratase, así que veamos en qué consiste este atole de nalga.
Origen del atole de nalga
Esta bebida, como decíamos, es famosa en Veracruz, pero es una bebida tradicional mexicana y sus raíces se remontan, nada más y nada menos, que a la época prehispánica. Ahí es nada. Además, es una bebida típica del Día de Muertos tan conocido en México y su ingrediente principal es el maíz negro de estación.
El atole de nalga se consumía principalmente en las culturas mesoamericanas, como los mayas y aztecas. Si su sabor te sorprenderá, saber cuáles son ingredientes lo hará aún más. Y es que se consigue con una base de masa de maíz cocido diluida en agua o leche y se endulza con azúcar. Eso sí, se le pueden añadir otros ingredientes frutales que ya dependerán del gusto de cada uno y de la zona en la que estén haciendo la receta. Incluso puede llevar chocolate.
Su original preparación
Si su nombre, atole de nalga, es curioso, su modo de preparación no iba a ser menos. De hecho, el primer ingrediente que debe estar presente es la paciencia. Sí, has leído bien, la paciencia. Y que, aunque la receta no es nada complicada, sí que hace falta tiempo. Ya que el maíz negro lo tendremos que dejar en remojo hasta cuatro días. La idea de esto es que el maíz se ablande para, más tarde, triturarlo y mezclarlo con agua.
Pero ojo, que una vez hecha la mezcla habrá que filtrarla con un paño para que así esta bebida vaya quedando homogénea. Y ahora sí, otra vez habrá que esperar, ya que es importante que esta mezcla repose antes de cocinar esta base a fuego lento mientras se añaden el chocolate de metate y piloncillo, que es un edulcorante. Lo cocinaremos hasta que la mezcla quede con una textura como la de la gelatina, firme, pero con flexibilidad.
Ahora llega la magia. Porque hemos dicho que es una bebida, pero es que también podemos tomarlo de postre cogiéndolo con cuchara. Y es que como comentábamos la textura será como la de una gelatina, por eso algunos optan por tomarlo así, tal cual, como si de una gelatina se tratase, pero si lo que queremos es beberlo como bebida que es, tendremos que mezclar esta especie de gelatina con agua caliente, así lograremos que se vaya diluyendo y así poder beberlo. Aunque como imaginarás, sí, es una bebida un tanto espesa, por eso hay quien prefiere tomarlo directamente a cucharadas cuando está cuajado.
Los ingredientes que necesitarás son: 1 kilo de maíz negro, 2 ramas de canela, 1 cono de piloncillo (u otro edulcorante que podamos encontrar), 1 tableta de chocolate y tres litros de agua. Con eso ya tendremos todo lo necesario para preparar esta bebida o postre.
