Con el argumento de conseguir una mayor eficiencia y orden, desde hace algunos años la administración pública ha establecido la cita previa para que un ciudadano sea atendido presencialmente en una oficina. La DGT también usa este mecanismo para atender a sus usuarios. Para la mayoría de los trámites, las personas tienen que solicitar cita previa.
Entre este tipo de trámites está la gestión de licencias de conducción, sea de renovación, de obtención por primera vez o de canjes de permisos extranjeros. También es necesaria la cita para trámites relacionados con los vehículos, como matriculación, transferencia de propiedad, baja, procedimientos vinculados con las sanciones.
Durante la pandemia, el uso de las citas previas se intensificó, como medida de distanciamiento social y de seguridad sanitaria. Y, pasados los peligros, el sistema quedó instalado y no se dio marcha atrás. Las autoridades entendieron que favorecía la atención evitando pérdidas de tiempo y esperas para los usuarios. Cada persona puede programar su cita de acuerdo con su disponibilidad y necesidades, y este es un beneficio que muchos valoran.
¿Cuáles son los métodos para solicitar cita previa en la DGT?
El organismo encargado del tráfico ha puesto a disposición de los usuarios varias vías habilitadas para solicitar cita previa para las diferentes gestiones. Ellas son:
-
Por internet, en la web de la DGT
La Sede Electrónica de la DGT es un camino cómodo para pedir cita. Está disponible las 24 horas de los 365 días del año. Desde cualquier lugar, una persona accede a la plataforma y realiza su reserva de cita para la gestión que necesita.
-
Por teléfono
Otro medio que mucha gente elige es la vía telefónica. A través del número 060 se puede seleccionar día y hora para el trámite. Un operador guía en la reserva.
-
Por la App miDGT
La app miDGT disponible para todos los sistemas operativos de Smartphones, entre otros servicios, permite también solicitar citas previas. Una opción para los más tecnológicos.
Con estas posibilidades, la entidad ha intentado que la solicitud de citas sea lo más cómoda posible para los ciudadanos.
¿Por qué hay gente que se queja del sistema de citas previas de la DGT?
El sistema de citas previas también ha generado críticas. Algunas tienen que ver con la saturación de plazas para los trámites. Hay gestiones que tienen plazos y, cuando el usuario quiere reservar fecha para su cita, resulta que los lugares están ocupados durante mucho tiempo. Esto le ocasiona problemas por las fechas de caducidad y por las multas por estos retrasos.
Otras críticas se vinculan con la accesibilidad. Algunos ciudadanos no tienen habilidades digitales o medios técnicos para agendarse. Y esto les impide cumplir con las obligaciones que implican trámites. Hay opiniones que manifiestan que el sistema es discriminatorio y afecta a los grupos más vulnerables. Todo esto ha provocado que siempre surjan reclamaciones para que se mantengan alternativas de atención presencial sin cita.
¿Cuándo la DGT atiende sin cita previa?
Poca gente sabe que, pese a que solicitar cita para ser atendido en las oficinas de la DGT es obligatorio, existen excepciones. Hay personas que pueden ser atendidas sin cita previa. Están en este grupo las personas de 65 años o más. Pueden acudir a la oficina más cercana y realizar el trámite que necesitan sin necesidad de agendarse. La condición es que el trámite tenga que ver con su propia persona.
La entidad del tráfico explica que también hay trámites que cualquier persona puede realizar directamente en las oficinas sin cita previa. Solo tienen que tomar un número con el que se les asigna una ventanilla de atención. Es el caso de pago de multas y para la presentación de escritos, recursos, quejas o sugerencias. La DGT aclara que las empresas y otras personas jurídicas deberán realizar sus trámites siempre de manera electrónica. La modalidad presencial solo está reservada para los particulares.
