El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Cómo saber si desciendes de los vikingos: comprueba si tienes uno de estos apellidos

por Elena C.
8 de febrero de 2025
en Sociedad
Cómo saber si desciendes de los vikingos: comprueba si tienes uno de estos apellidos

Cómo saber si desciendes de los vikingos: comprueba si tienes uno de estos apellidos

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Aunque parezca algo muy lejano y casi imposible, los vikingos también llegaron a España al igual que a muchos otros lugares de Europa. Esto quiere decir que posiblemente haya quienes cuenten con un antepasado de las (por entonces) lejanas tierras del norte, pudiendo encontrar todavía nombres y linajes tan antiguos que se remontan a siglos atrás.

Esto fue gracias a las conquistas, asentamientos y los famosos pillajes que llevaban a cabo, aunque también gracias a alianzas o a casamientos, siendo uno de los más famosos el de Cristina de Noruega, hija del rey Haakon IV de Noruega y la reina Margarita Skulesdatter, y la cual llegó a ser infanta consorte por su matrimonio con Felipe de Castilla, hermano del rey Alfonso X El Sabio.

Vamos, que aunque lo cierto es que los vikingos tuvieron más contacto con otros lugares, en España hemos tenido encuentros (y encontronazos) con ellos, sobre todo en la zona norte de la península. Aunque como buenos navegantes, llegaron incluso a Sevilla subiendo por el Guadalquivir, después de pasar y conquistar Cádiz en el 844 d.C. Si quieres saber si tienes sangre de estos increíbles personajes históricos, atento a la lista de apellidos más comunes en su época.

Los apellidos vikingos vs. los apellidos modernos

En su origen, los vikingos no tenían o no utilizaban los apellidos de la misma forma en que lo hacemos hoy en día, ya que ellos tenían un sistema patronímico. ¿Qué quiere decir esto? Que el padre de familia transmitía su nombre a los hijos con un sufijo al final del mismo: «-sen» para los varones y «-dottir» para las mujeres. Si nos fijamos en la lista que os dejamos al final podremos ver esto en muchos de los apellidos más comunes, por ejemplo con el apellido de Eriksson, que vendría a significar «hijo de Erik», aunque si fuese para niña, se cambiaría a Eriksdottir.

Esta tradición se mantuvo durante algunos siglos en países con Noruega, Suecia, Dinamarca o Islandia, aunque con el tiempo se cambió, sobre todo a partir de la Edad Media. En esta época es cuando se comienzan a adoptar apellidos fijos más relacionados con la profesión, las características físicas o personales y con el lugar de asentamiento.

Apellidos con origen vikingo: ¿está el tuyo en la lista?

A continuación te mostramos una lista ordenada alfabéticamente con los apellidos más comunes entre los descendientes de estos legendarios navegantes:

  • Aas: proviene de «ås», que significa «montaña» o «colina» en noruego.
  • Aasen: variante de «åsen», que se traduce como «la colina».
  • Bakke: derivado del nórdico antiguo «bakki», que significa «laderas».
  • Bakken: versión singular de Bakke, con el mismo significado.
  • Christensen: significa «hijo de Christen», una variante de Christian.
  • Dahl: con raíces germánicas, se traduce como «valle».
  • Danielsen: significa «hijo de Daniel».
  • Edvardsen: derivado de Edvard, que significa «protector de la riqueza».
  • Eide: proviene del nórdico antiguo «eidh», que significa «istmo».
  • Fredriksen: relacionado con «Fredrik», que significa «príncipe de la paz».
  • Gulbrandsen: tiene dos significados, aunque muy similares entre ellos, y son «espada de Dios» o «fuego divino».
  • Gundersen: derivado de «Gunder», que está relacionado con «batalla» y «ejército».
  • Hagen: significa «jardín» en noruego.
  • Iversen: viene de «Iver», adaptación del nombre nórdico Ivarr, que significa «guerrero del arco».
  • Jacobsen/Jakobsen: significa «hijo de Jacob», nombre que quiere decir «sostenido por el talón».
  • Karlsen: es «hijo de Karl», que significa «hombre libre».
  • Larsen: basado en Lars, una forma noruega de Lorenzo, que significa «coronado con laureles».
  • Nielsen: es una variante de Nicolás, que significa «victoria del pueblo».
  • Ødegård: se traduce como «granja abandonada».
  • Olsen: significa «hijo de Ole», variante de Olaf, que significa «descendiente del ancestro».

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia