El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo todo el día: esto es lo que dicen los expertos para que ahorres en tu factura

¿Cómo ahorrar dinero en la calefacción, apagándola o dejándola encendida?

por Paco Magar
23 de enero de 2025
Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo todo el día: esto es lo que dicen los expertos para que ahorres en tu factura

Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo todo el día: esto es lo que dicen los expertos para que ahorres en tu factura

Confirmado por expertos: así debes preparar tu coche para temporales y lluvias si quieres conducir seguro

Confirmado: la compra de bicicletas se dispara en Portugal por esta decisión que amenaza a la industria española

El Corte Inglés se prepara para la Navidad: este es el número de cestas personalizadas que planea vender desde 23 euros

Es uno de los principales temas de discusión durante el invierno, y es lógico que lo sea, pues es la única época del año en la que se utiliza de forma intensa en casi todo el país, y puede llegar a afectar nuestra economía. Se trata de cómo administrar el tiempo y el uso de la calefacción para no pasar frío, pero tampoco salirnos demasiado de nuestro presupuesto doméstico.

Cuándo debemos encender la calefacción, cuánto tiempo debemos dejarla encendida y cómo utilizarla durante el invierno, son algunas de las preguntas que están a la orden del día en esta época del año. Esta sería otra de las preguntas más frecuentes sobre la calefacción: ¿dejarla en mínimo todo el día o apagarla cuando no estamos en casa?

¿Qué dicen los expertos?

¿Para qué mantener el suspenso? La mayoría de los expertos recomiendan apagar la calefacción si no estamos en casa, en vez de dejarla encendida todo el día. En esta cuestión parece que el sentido común apunta a lo contrario, que el gasto debería ser menor manteniendo la calefacción en mínimo, para que se mantenga el calor en vez de volver a comenzar desde cero al llegar a casa.

Es un razonamiento que serviría si no fuera porque hasta en las casas mejor mantenidas siempre hay puntos de pérdida de calor, por ventanas, puertas, techos y paredes. Por consiguiente, esto hace que haya un consumo constante de energía para mantener la temperatura, aunque se mantenga en el mínimo.

Es cierto que la casa va a tardar un poco en calentarse cuando lleguemos, y que al principio hay un consumo mayor para alcanzar la temperatura deseada. Sin embargo, el gasto siempre será menor que mantener la calefacción encendida las 24 horas, aunque una gran parte del día sea en mínimo.

¿Cómo usar de forma racional la calefacción?

Hay algunas cosas que podemos hacer para no morir de frío y al mismo tiempo no vernos avasallados por el gasto excesivo para mantener caliente nuestro hogar. Por ejemplo, una vez que estemos acostados y bajo el abrigo de mantas y cobertores, podríamos apagar la calefacción o bajarla a 15°C.

El hecho de dormir con la calefacción muy alta puede afectar el sueño y secar demasiado el aire, y si estamos bien abrigados es un gasto innecesario que además contribuye al calentamiento global (si la energía que utilizamos proviene de la quema de combustibles fósiles).

Podemos programar la calefacción para que se encienda 15 minutos antes de levantarnos y así no tendremos que enfrentarnos al frío al salir del agradable calor de la cama.

También podemos interactuar con el sol, o con las actividades que realizamos en el hogar mientras permanecemos en él. Algunos ejemplos: si el día está soleado y la temperatura fuera es agradable, podemos bajar la temperatura a la calefacción, con lo que el gasto será menor.

Si estamos planchando, realizando alguna actividad física intensa o cocinando con el horno y otros equipos que generan calor en la cocina o en el lavadero, también podemos reducir la temperatura del sistema de calefacción, ya que hay otras fuentes de calor en el hogar.

Otras recomendaciones

  • Programar la calefacción para que se encienda entre 10 y 15 minutos antes de llegar a casa, a una temperatura no demasiado alta, y una vez que hayamos llegado ponerla a nuestro gusto.
  • Revisar y mejorar el aislamiento en los puntos por donde puede haber fuga o pérdida de calor.
  • No exagerar con la calefacción, mantener la temperatura entre 19° y 21°C; cada grado adicional puede incrementar el gasto en un 7%.
  • Mantener la casa caliente utilizando otros elementos en el hogar, como alfombras y cortinas gruesas, y vistiendo algún abrigo ligero, sin exagerar (no es que vamos a movernos por la casa con guantes, bufandas y pasamontaña).

Todo esto ayudará a no pasar frío y a que la factura no llegue demasiado elevada.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia