Cada vez utilizamos menos dinero físico y hacemos un mayor número de transacciones utilizando medios electrónicos y realizando transferencias bancarias, con lo que la posibilidad de cometer un error al realizar una de estas operaciones es ahora mucho mayor.
Usamos transferencias para pagar las compras en el supermercado, para pagar el alquiler, los servicios, y un gran etcétera. Las posibilidades de equivocarse son cada vez mayores y la pregunta es si podemos hacer algo al respecto una vez que hemos cometido el error.
¿Se puede anular una transferencia bancaria?
La respuesta va a depender del tipo de transferencia de la que estemos hablando. Si se trata de una transferencia inmediata, como las que se hacen a través de Bizum, la respuesta es no.
En estos casos, hay que contactar al comercio o a la empresa con la que se hizo la transacción y tramitar lo que vendría a ser una devolución.
Pero si se trata de una transferencia bancaria hecha a través de medios convencionales sí existe la posibilidad de anularla, o al menos esto es lo que afirman especialistas financieros de HelpMyCash.com, a través de un vídeo en Instagram donde explican los pasos que hay que dar para hacerlo.
El tiempo de corte
“Es recomendable realizar las transferencias bancarias durante la noche, ya que, en caso de cometer un error, se dispone de un mayor margen para cancelarlas”.
Al hacer las transferencias durante la noche, o después del mediodía, no son procesadas de inmediato, porque se encuentran dentro del llamado “tiempo de corte”, que es el tiempo que los bancos utilizan para gestionar las transacciones que se hicieron durante la mañana de ese día y la tarde y la noche del día anterior.
Si hacemos una transacción después del mediodía, durante el tiempo de corte, la misma no será tramitada hasta el día siguiente, lo que nos deja suficiente tiempo para contactar a la entidad financiera y anular la transferencia si descubrimos que cometimos un error.
En HelpMyCash aclaran que esto no se aplica si se trata de una transferencia de banco a banco, pues son transferencias inmediatas.
Pasos para anular una transferencia
Si el banco todavía no ha procesado la transferencia, todavía tenemos posibilidades de anularla si acudimos de inmediato a la sucursal donde abrimos nuestra cuenta. Para ello debemos solicitar la anulación proporcionando toda la información que sea pertinente sobre la operación que queremos cancelar.
Si no estamos cerca de nuestra sucursal, o ya pasó la hora de atención al público, podemos hacerlo también por teléfono, llamando al servicio de atención al cliente y de nuevo proporcionar toda la información que nos soliciten para confirmar nuestra identidad para anular la transferencia.
Con algunas entidades financieras también es posible tramitar la anulación de una transferencia a través de internet o de una app que pertenezca al banco. En cada entidad financiera los procedimientos pueden ser diferentes.
¿Y qué hacemos si la transferencia ya se hizo efectiva?
Si nos damos cuenta demasiado tarde de que cometimos un error en la transferencia, y no la pudimos anular, podemos contactar directamente con la persona o el comercio al que se hizo la transferencia, y solicitar el reembolso del dinero. Si hay buena voluntad y el error es evidente, no debería haber problema para que se produzca la devolución.
Si no podemos contactar a los beneficiarios o no nos quieren devolver el dinero, podemos iniciar un proceso interbancario, aunque no hay garantías de que nos devuelvan el dinero, y es probable que nuestro banco cobre una comisión por realizar este procedimiento.
