A medida que se acercan los tiempos de jubilación, comienza una etapa de inquietud e incertidumbres para los trabajadores. Las preocupaciones principales se centran en aspectos financieros, es decir, en si la pensión por jubilación afectará su nivel de vida.
Es cierto que la pensión de jubilación está diseñada para garantizar una fuente de ingresos básicos, pero no siempre es suficiente para mantener el estilo de vida de la etapa laboral.
Algunos se han preparado para este momento, complementando su pensión con ahorros. Otros se resignan a lo que les toque recibir.
¿Cuál es el mejor momento para jubilarse y obtener el 100% de la jubilación?
El sistema de cálculo de la cuantía de pensión de jubilación en el 2025 toma en cuenta las bases de cotización a la Seguridad durante los 25 últimos años de trabajo. Esta base es el promedio de las cotizaciones durante estos años de vida laboral.
En atención al sistema de cálculo de la pensión de jubilación actual, para definir el momento más conveniente para abandonar la carrera laboral hay que valorar las variables de edad y de años cotizados.
En el 2025, el trabajador accederá al 100% de la pensión en dos situaciones que combinan edad y cotización. Si ha cotizado al menos 38 años y 3 meses puede jubilarse a los 65 años. Si ha cotizado menos de 38 años y 3 meses, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y ocho meses.
Por lo tanto, el mejor momento para jubilarse para obtener el 100 % de la pensión es cuando se alcanza alguna de esas condiciones de edad y años cotizados.
¿Qué pasa si el trabajador se jubila antes?
La ley prevé la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada. Es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores retirarse antes de la edad legal ordinaria.
Esta opción implica la reducción de la pensión final. Para el cálculo, se aplican coeficientes reductores que disminuyen proporcionalmente el importe de la pensión. Se tienen en cuenta cuántos años antes de la edad de jubilación ordinaria se jubila. Por lo tanto, la pensión por jubilación anticipada nunca llega al 100%.
La jubilación anticipada puede ser voluntaria por propia decisión del trabajador o forzada, por decisión de la empresa. En el primer caso, en el 2025 la edad mínima para acceder a esta posibilidad es de 64 años y 8 meses. Deberá haber cotizado menos de 38 años y 3 meses. Si ha cotizado más de ese tiempo, podrá acceder a la jubilación anticipada a los 63 años.
En caso de jubilación forzosa, la edad mínima es de 61 años si se ha cotizado más de 38 años y tres meses.
El trabajador que opta por la jubilación anticipada debe tener claro que la pensión asignada reducida será que la recibirá el resto de su vida. Además, es una modalidad que no permite seguir trabajando, por lo que no se puede percibir otros ingresos salariales.
¿Cuál es la pensión por jubilación mínima dispuesta para el 2025?
Existe un nivel mínimo de pensión por jubilación al que acceden los trabajadores que han cotizado al menos 15 años y que tienen un mínimo de 63 años de edad si es voluntaria o 61 si es forzosa. El trabajador debe estar de alta o asimilada al alta.
Esta jubilación mínima en el 2025 es de 12.241,60 euros anuales, unos 874, 40 euros mensuales. Esta cuantía se incrementa si el trabajador tiene cónyuge a cargo. También existe un importe máximo que se paga por jubilación. En este año está situada en 45.745,70 euros anuales, 3.26,55 euros mensuales.
Esta es la situación para el 2025, que forma parte de un proceso que se está implementando gradualmente hasta el 2027.
