El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

¿Alquilar una casa o comprarla? Un experto rompe con los mitos y revela qué es mejor para tu salud financiera

por Elena C.
19 de noviembre de 2025
en Economía
¿Alquilar una casa o comprarla?

¿Alquilar una casa o comprarla?

Pillan a un conductor de ambulancia a 143 km/hora y todo acaba en los juzgados: esta fue la justificación que dio

Ni yoga ni meditación: estas son las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad, según un experto

James Cameron, sobre la escena de ‘Titanic’ que nadie quería que saliera y es famosísima: «Me suplicaban que la quitase»

Durante años hemos escuchado la misma pregunta, casi como si fuera un dilema vital que todos debemos resolver tarde o temprano, y es básicamente el de ¿es mejor alquilar o comprar una vivienda? Y aunque siempre se han dado argumentos para ambos lados, la realidad es que, según explica el abogado y divulgador Andrés Millán, para la gran mayoría de personas comprar sigue siendo la opción que mejor protege la salud financiera a largo plazo, ya que no todo el mundo tiene la estabilidad emocional ni los conocimientos necesarios para invertir el dinero que “te ahorrarías” al alquilar, algo que, sobre el papel, suena perfecto, pero que en la práctica no suele funcionar así.

Por eso, y respondiendo directamente a esa eterna cuestión, Millán lo dice claro, y es que alquilar solo es una buena decisión si tienes una gran inteligencia financiera y la disciplina suficiente para invertir cada euro que no destinas a una hipoteca, algo que no es frecuente en la mayoría de hogares españoles. Para todo lo demás, comprar acaba siendo la opción que aporta más tranquilidad, más estabilidad y más protección frente al futuro, especialmente de cara a la jubilación.

El mito de que alquilar es mejor si sabes invertir (y por qué casi nunca se cumple)

En los últimos años, varios economistas e influencers financieros han insistido en que alquilar una vivienda es más rentable que comprarla si se invierte el dinero de la entrada en otros activos, con el argumento de que en lugar de poner 40.000 euros en una hipoteca, mejor invertirlos; en lugar de pagar intereses, destinar ese dinero a fondos indexados; en lugar de atarte a una propiedad, usar la flexibilidad del alquiler para vivir donde quieras.

Pero justamente aquí se encuentra el problema, y es que según Millán, aplicar esto al día a día real es mucho más complicado de lo que parece, y es que sí, es cierto que alquilar podría ser más rentable si inviertes cada euro extra, si mantienes esa inversión durante 20 o 25 años, si nunca lo retiras, si soportas las caídas del mercado sin asustarte, si mantienes tus gastos estables y si tienes ingresos suficientes para sostener una estrategia a largo plazo.

“¿De verdad lo vas a hacer?”, pregunta en su vídeo viral. La mayoría no. Y eso lo cambia todo.

A esto se suma otro obstáculo, que es el de la psicología financiera, ya que mientras que la compra impone una especie de obligación natural a “seguir pagando” la casa mes a mes, alquilar expone a muchas familias a la tentación constante de gastar lo que sobra. Y ese detalle, tan humano y tan cotidiano, es lo que derriba la teoría perfecta de los Excel que se ven en redes sociales.

La cultura del ladrillo sigue pesando (y más para quienes no pueden permitirse riesgos)

Lo cierto es que por mucho que se repita el mantra de que «España está cambiando», la vivienda en propiedad sigue siendo un pilar muy importante para la clase media, por mucho vídeos que te hagan en plataformas como TikTok donde te dicen que es mejor alquilar que comprar una casa, algo que se cae por su propio peso cuando se llega a los 65 años y los ingresos de un hogar bajan, y mucho. Ahí, en ese momento en el que cada euro que entra en un hogar cuenta, tener un techo propio o estar supeditado a un casero que puede subirte el precio año a año es lo que marca la diferencia.

Y es que la situación que se vive actualmente en nuestro país refuerza el mensaje, ya que los alquileres se han disparado mientras que los salarios se han quedado estancados, una situación en la que para muchos, el alquilar una casa tampoco les permite ahorrar por mucho que se diga en redes, convirtiendo de esta forma la compra de una propiedad en una inversión y algo que te fuerza a ahorrar todos los meses para pagar la entrada, la hipoteca, los intereses, etc.

Por otro lado, Millán insiste en un punto clave, y es que alquilar solo funciona como estrategia si puedes asumir el famoso “coste de oportunidad” de no tener una vivienda en propiedad, lo cual implica tener un colchón económico grande, estabilidad laboral y un nivel de ingresos que permita invertir sin apuros, algo que, hoy por hoy, es poco común en buena parte de la población.

Entonces… ¿qué es mejor para ti?

Según el experto, lo realmente importante no es si alquilar o comprar es mejor de forma universal, sino qué opción se ajusta a la psicología y a la situación económica de cada uno. Es decir, que si tienes disciplina financiera, ingresos altos y un perfil inversor de largo plazo, alquilar puede funcionar; pero para la gran mayoría, comprar sigue siendo la decisión más segura.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia