El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado por el Gobierno: adiós a tu pensión si no cumples con estos requisitos

Pensión no contributiva, los requisitos para obtenerla y mantenerla

por El Adelantado
7 de enero de 2025
en Economía
Confirmado por el Gobierno: adiós a tu pensión si no cumples con estos requisitos

Confirmado por el Gobierno: adiós a tu pensión si no cumples con estos requisitos

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

Las pensiones no contributivas son una prestación que la Seguridad Social concede a aquellas personas que, por diversas razones, no han cotizado lo suficiente al sistema de la Seguridad Social. Por esta razón, no están en condiciones de recibir una pensión contributiva.

Las autoridades han decidido disponer nuevos requisitos para solicitar o continuar recibiendo una pensión no contributiva. Se aplican a partir del 2025, que ya está transcurriendo.

¿Cuál es el nuevo requisito para obtener y mantener pensiones durante el 2025?

Parece que el presupuesto del estado nunca es suficiente, por lo que es imprescindible optimizar los recursos. El gobierno agudiza su ingenio para racionalizar el uso de los dineros públicos.

Es cierto que las pensiones son una carga social. Por lo tanto, la Administración Nacional de la Seguridad Social toma medidas para garantizar que las reciban quienes realmente tienen derecho a ellas.

La Resolución 1925/2024 ha establecido algunos cambios en el trámite y mantenimiento de las pensiones no contributivas. El centro de esta resolución gubernamental es la exigencia del Certificado Médico Oficial digital, CMO, para tramitar las pensiones no contributivas.

Este CMO es un documento formal emitido por un profesional de la salud acreditado. En él, el médico certifica la situación médica de una persona. Permite corroborar que la persona que solicita o quiere mantener una pensión no contributiva cumple con los requisitos sanitarios que la normativa establece.  Se acompañará de estudios complementarios, si corresponde.

Este Certificado Médico Oficial a partir del año en curso se acepta solo en formato digital. La resolución dispone que no se podrá iniciar un trámite de pensión sin el CMO digital y los estudios médicos complementarios.

A partir de la publicación de la Resolución 1925/2024 ya no son válidos los CMO en papel. Como regla general, se aplica la caducidad de los certificados en papel emitidos a partir de octubre de 2024. El plazo se extendió a diciembre de 2024 para algunas situaciones especiales.

La excepción son los certificados en papel que corresponden a solicitudes de pensión no contributiva por invalidez laboral. Los CMO en papel presentados en trámites iniciados entre el 1 de enero y el 9 de octubre del 2024 serán válidos hasta el 31 de marzo de 2025.

Por lo tanto, en la mayoría de las situaciones, los Certificados Médicos Oficiales en papel ya han caducado. 

¿Cómo se obtiene el Certificado Médico Oficial en formato digital?

El primer paso es ir a un Centro de Salud inscripto en el Registro Oficial. Puede ser público o privado. Se debe llevar el DNI y, en caso de menores, se requiere también la partida de nacimiento y documentación de los padres.

El médico realizará el reconocimiento médico y realizará una valoración clínica detallada, incluyendo el diagnóstico y la evaluación de la incapacidad o discapacidad que motiva la solicitud de la pensión.

En su informe, el profesional sanitario especificará el grado de la discapacidad o el tipo de invalidez, según corresponda. Este certificado será digitalizado y firmado con firma digital oficial del médico actuante. La firma electrónica es un requisito esencial para garantizar la validez legal del documento. Llevará el sello del centro sanitario en donde se realizó el reconocimiento.

Es fundamental que la información contenida en el CMO sea precisa y esté actualizada. La aprobación de la pensión no contributiva dependerá casi enteramente de la validez del informe médico presentado.

Una vez completado este proceso y obtenido el CMO, se presentará conjuntamente con los demás documentos exigidos por la Seguridad Social para iniciar el trámite correspondiente. En la Sede Electrónica de la Seguridad Social se puede completar la solicitud de pensión.

El nuevo requisito no complica demasiado a quienes solicitan el CMO. Muchos médicos opinan que es una sobrecarga a sus tareas. Pero no les queda más que acatar la resolución.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia