El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a la humedad en la pared: así puedes eliminarla de forma sencilla

por Paco Magar
16 de febrero de 2025
en Sociedad
Adiós a la humedad en la pared: así puedes eliminarla de forma sencilla

Adiós a la humedad en la pared: así puedes eliminarla de forma sencilla

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La humedad en las paredes es un problema bastante común en muchas viviendas. Afecta tanto a construcciones antiguas como a otras modernas. El hecho de descubrir que en la casa aparecen las típicas manchas de humedad suele preocupar a sus habitantes.

¿Cuáles pueden ser las causas?

Los técnicos atribuyen este fenómeno a diferentes causas. Una de ellas es la condensación que se produce cuando el vapor de agua presente en el aire exterior entra en contacto con las paredes frías.

El vapor se condensa en forma de gotas y la pared aparece mojada. Es un fenómeno común en espacios con poca ventilación, especialmente en invierno, cuando hay una marcada diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior.

Otra de las causas son las filtraciones. En este caso, el agua del exterior penetra en la vivienda a través de grietas, fisuras o defectos en la impermeabilización de muros o cimientos. Son frecuentes en las épocas de lluvias intensas o en zonas que se caracterizan por alta humedad ambiental.

También en algunas construcciones puede producirse la humedad por capilaridad. Es un problema asociado al subsuelo base y a los cimientos de la vivienda.

El agua asciende por los materiales porosos de la construcción, por ejemplo, por los ladrillos. Es común en edificaciones antiguas, en donde no existe impermeabilización adecuada en los cimientos.

Identificar las causas es esencial para aplicar la solución definitiva más adecuada. Mientras tanto, se deben realizar limpiezas en el interior que eliminen esas manchas que produce la humedad. Es una manera de eliminar un factor de riesgo para la salud de quienes viven en esa casa.

Si bien hay empresas que se ocupan de limpiar las paredes de humedad, existen métodos caseros que son mucho más económicos y que ofrecen excelentes resultados.

La crema oxigenada: el producto mágico para eliminar la humedad

La experta en limpieza Marigema aconseja un método para eliminar humedad en las paredes en el que se utiliza crema oxigenada.

La crema oxigenada combina el peróxido de hidrógeno con una base cremosa. Se utiliza principalmente en el ámbito de la peluquería y de la estética. Actúa como oxidante en procesos de coloración y decoloración del cabello.

Además, también tiene usos domésticos en tareas de limpieza y desinfección. Su acción desinfectante es muy útil también para desinfectar heridas.

Método recomendado por experta en limpieza para eliminar manchas de humedad

Marigema, propietaria de una empresa de limpieza, compartió en su cuenta de TikTok un método muy económico, sencillo y efectivo para limpiar las paredes de las manchas de humedad.

Se trata de la crema oxigenada. Para realizar la limpieza, es aconsejable usar un difusor para que el producto se distribuya uniformemente sobre la superficie manchada. Se frota con un trapo limpio y la superficie se queda blanca y limpia.

¿Existe una fórmula para limpiar el moho?

Marigena también publicó en su cuenta de TikTok una fórmula que considera muy efectiva para limpiar el moho. El moho es un tipo de hongo que se forma a partir de la humedad en las paredes, que se reproduce mediante esporas que flotan en el aire.

Es sumamente perjudicial para las afecciones respiratorias, por lo que debe ser eliminado constantemente de las viviendas. Si no se limpia, se forman colonias visibles en las paredes, que comienzan a crecer.

La fórmula para eliminar el moho también usa la crema oxigenada. Se combina agua, crema oxigenada y un poco de líquido lavavajillas. Esta mezcla se aplica directamente sobre las zonas afectadas. Mata los hongos y en pocos minutos se obtienen los resultados que son visibles a simple vista.

La creadora de estos métodos aclaró que no son solo útiles para paredes, sino que también pueden aplicarse en otras superficies y hasta en muebles.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia