No es solamente en España, las relaciones de las personas naturales y jurídicas rara vez están libres de tensiones y temores, y recibir una carta del fisco siempre nos hace pasar por momentos desagradables, aunque se trate de buenas noticias, como devoluciones, porque pagamos de más o simplemente cuando son para advertirnos de que debemos corregir un error.
Es en parte este el caso de la carta de Hacienda que ya ha llegado a unos 80.000 contribuyentes, y que tiene por objeto avisar a los ciudadanos que hay datos en su declaración que no concuerdan con los que tiene la Agencia tributaria, y que todavía están a tiempo de hacer una declaración complementaria.
¿Por qué nos envían esta carta?
Si recibimos esta comunicación, es probable que se deba a que introdujimos modificaciones en el borrador y posiblemente cometimos un error, detectado por Hacienda al contrastar nuestra información con la que tienen en su base de datos.
Los errores más frecuentes por los que podemos recibir esta comunicación están relacionados con haber omitido información sobre algunas rentas, como alquileres, o sobre ganancias obtenidas a través de acciones, criptomonedas o fondos de inversión, entre otros. También es posible que hayamos optado por deducciones autonómicas que no nos corresponden, o hayamos cometido errores al consignar algunas retenciones o al registrar las pensiones procedentes del extranjero.
Qué debemos hacer para corregir la declaración
Si recibimos una de estas notificaciones, lo primero que debemos hacer es entrar al portal Renta.web o a la app de Hacienda para hacer la rectificación, dando los siguientes pasos:
- Acceder a nuestro expediente con el DNI electrónico, Cl@ve o el certificado digital.
- Oprimir en “modificar declaración” e indicar si vamos a rectificar o si vamos a presentar una declaración complementaria.
- Corregir los importes que estén equivocados, e indicar si la declaración es conjunta o individual.
- Firmar y enviar.
Si tenemos dudas, podemos solicitar la asistencia de un asesor de Hacienda, de forma presencial o vía telefónica. En la campaña fiscal del año pasado, más de 26.000 personas corrigieron su declaración antes de que se cumpliera el plazo de entrega; no olvidemos que el límite del plazo es el 30 de junio.
Si recibimos esta carta y decidimos no hacer nada, porque consideramos que nuestra declaración está bien, pueden pasar un par de cosas: que efectivamente esté bien, en cuyo caso no pasa nada, o que sí haya un error y quedemos expuestos a sanciones. Dichas sanciones pueden ir desde un recargo del 15% hasta multas más altas, dependiendo de la gravedad de la equivocación o de la omisión.
Dudas en torno a la carta de Hacienda
La carta es una comunicación de Hacienda advirtiéndonos de que existe una discrepancia y que debemos volver a revisar la declaración, y aprovechar que aún estamos a tiempo para rectificar o presentar una declaración complementaria.
Un error común es creer que si ya recibimos una devolución significa que nuestra declaración está bien. No es así, ya que si hay un error pueden habernos enviado más de lo que correspondía, en cuyo caso hay que hacer la rectificación y reintegrar a Hacienda la diferencia.
Otra falsa creencia es pensar que después del 30 de junio ya no hay nada más que hacer con la declaración de la Renta, en caso de que hayamos cometido un error. Y sí tenemos más tiempo. Tenemos un plazo de alrededor de 4 años para hacer la rectificación en la declaración.
Eso sí, las rectificaciones hechas después del 30 de junio llevarán un recargo de un 1%, que irá en aumento a medida que pasen los meses, hasta llegar al 15%, a lo que se pueden sumar intereses de demora.
