El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La letra pequeña en tu nómina va a afectar a la jubilación: esto es lo que debes saber

por El Adelantado
12 de mayo de 2025
en Economía
La letra pequeña en tu nómina va a afectar a la jubilación

La letra pequeña en tu nómina va a afectar a la jubilación

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Es muy importante que nuestra nómina esté al día para nuestra jubilación el día de mañana, así como para otras necesidades que podamos tener en materia de ayudas o subvenciones por parte de la Seguridad Social. Si tenemos en cuenta que a través de la nómina los trabajadores cumplen con su cotización a la Seguridad Social y es esta la que les asegurará una buena jubilación, nos daremos cuenta de cuán importante es comprobar que todo esté bien en la nómina.

Hoy en día la preocupación de muchas personas no es otra que la de asegurarse una buena jubilación y, por otro lado, está claro que cada vez cotizamos menos en muchos casos porque los estudios se extienden hasta una edad más avanzada. Otro de los problemas por los que nuestra jubilación corre peligro es la mayor inestabilidad del mercado laboral que existe hoy en día. Para determinadas personas y sectores puede ser común haber tenido lagunas sin trabajar y, por ende, sin cotizar para la jubilación.

La importancia de entender la nómina para la jubilación

Es muy importante revisar la nómina con atención y fijarnos en determinados datos que, si no son correctos, pueden hacer que el día de mañana tengamos problemas a la hora de acogernos a nuestra jubilación. Pensamos que el único problema que podemos tener para acceder a la jubilación cuando cumplamos la edad establecida es el hecho de no haber cotizado. Sin embargo, esto no es así y tenemos que comprobar algunos datos de nuestra nómina para estar tranquilos.

La nómina muchas veces se convierte en un simple comprobante de que hemos recibido el salario por nuestro trabajo. Al ser empleadas, algunas personas se despreocupan porque la empresa hace los trámites por ellos pero es importante tener soberanía sobre lo que aparece en la nómina y comprobar que todos los datos son correctos.

Si se tiene esta intención pero no se comprenden ciertos conceptos o se necesita ayuda, siempre está la posibilidad de contar con servicio de gestoría profesional que, puntualmente, nos ayude a revisar si todo está bien. También si no lo está, cómo solucionarlo.

Lo que hay en una nómina

Una nómina está formada por una serie de datos que hemos de conocer. Por un lado están aquellos datos que identifican a la empresa y su residencia fiscal. Por otro, están aquellos que se encargan de identificar al trabajador. Los segundos son el número de la Seguridad Social, el NIF, el grupo de cotización al que pertenece según convenio. También están los devengos, que no es otra cosa que las ganancias laborales y las deducciones, grupo en el que están los anticipos que haya podido recibir el trabajador y las aportaciones a Hacienda y a la Seguridad Social.

Bases de cotización y jubilación

Pero el dato importante que hay que tener claro en la nómina si no quieres tener problemas a la hora de la jubilación es el de las cotizaciones. Debes comprobar que la base de cotización es correcta, es decir, que según el puesto de trabajo que desempeñas estás aportando lo que debes a la Seguridad Social.

Si no es así, el día de mañana podrías encontrarte con problemas como pueden ser cobrar una menor cuantía por tu pensión contributiva de jubilación de la que te correspondería. Puede ocurrir lo mismo con la prestación del paro. En caso de que el dato y las cotizaciones no sean correctas hay que ponerse en contacto con el responsable de gestionar esta materia en la empresa para que se haga cargo de corregirlo. Si es a propósito y se descubre que la empresa lo está haciendo con ánimo de ahorrar por el trabajador en cuestión, se podrían emprender acciones legales o, consultar primero a un abogado laboralista.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia