Cuando se habla de los CEO mejor pagados de la industria estadounidense, enseguida se piensa en empresas como Tesla, Apple, Microsoft o alguna de las grandes corporaciones de automóviles. Estas empresas ciertamente pagan y tratan muy bien a sus altos ejecutivos, aunque ninguna de ellas encabezó la lista con el CEO mejor pagado en Estados Unidos en 2024.
Todas estas corporaciones, a las que hay que sumar plataformas extremadamente exitosas como Netflix, que premia a sus CEO con paquetes salariales que superan los 60 millones de dólares, pagan increíblemente bien a sus altos directivos. Sin embargo, ninguna superó en 2024 a una empresa que es conocida en su sector, aunque no tanto por el público en general.
El nuevo CEO de Coherent
Coherent es una empresa que comenzó en Santa Clara, California, y actualmente tiene su sede en Saxonburg, Pensilvania, especializada en semiconductores y materiales ópticos, y en el desarrollo y fabricación de componentes y dispositivos que se utilizan en equipos láser y optoelectrónicos que se emplean en industrias relacionadas con las comunicaciones, la electrónica, etc.
Aunque no es conocida por el gran público, tiene una trayectoria de casi 60 años y goza de un sólido prestigio, que en parte puede explicar cómo pudieron reclutar a Jim Anderson, que procedía de una empresa del mismo sector, Lattice Semiconductors, y pagarle un paquete salarial en 2024 que ascendió a 101,5 millones de dólares. Hay que aclarar que no es que le pagaron algo más de 8 millones de dólares mensuales. Estas contrataciones, además del salario, incluyen bonificaciones, acciones y otros beneficios.
En el caso de Anderson, esta cantidad se puede desglosar del siguiente modo: sueldo fijo de 81.538 dólares mensuales, una prima de fichaje de 500.000 dólares y un paquete de acciones, como incentivo, de 100,9 millones de dólares. Un portavoz de Coherent señaló que:
“Irónicamente, el elevado valor del incentivo que se indica a continuación se debió en gran medida a la favorable respuesta del mercado a la noticia del nombramiento del señor Anderson”.
Quién es Jim Anderson
Naturalmente, ninguna empresa es capaz de pagar tanto a alguien que no tiene la cobertura mediática de otros CEO estadounidenses si no es por una buena razón. Y el mercado parece saberlo. Así como las acciones de Coherent subieron al conocerse la noticia, las de Lattice se derrumbaron al hacerse público su retiro. Durante el tiempo que estuvo en esta empresa multiplicó por 10 el valor de sus acciones.
Jim Anderson tiene un MBA y una maestría en ciencias en ingeniería eléctrica y en ingeniería de la computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, una maestría en ciencias en ingeniería eléctrica de la Universidad de Purdue y una licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad de Minnesota.
Anderson posee una amplia experiencia en varias de las industrias más importantes del sector, tales como Intel, Broadcom y Lattice Semiconductors, donde trabajó los últimos seis años. Al incorporarse a la nueva empresa, Anderson declaró: “Es un gran honor para mí incorporarme a Coherent, una empresa que admiro desde hace mucho tiempo, como su próximo consejero delegado”.
El presidente del Consejo de Administración, Enrico DiGirolamo, justificó esta notable inversión en un nuevo capitán de empresa de la siguiente manera:
“La perspicacia empresarial y la capacidad técnica de Jim, con su amplia experiencia en la transformación de negocios globales complejos para lograr un crecimiento y una rentabilidad superiores a los del mercado, lo convierten en el líder ideal para guiar a Coherent”.
La empresa justificó en parte un paquete de incentivo tan alto como una manera de compensar los beneficios que Anderson estaba perdiendo al renunciar a Lattice.
