El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: la Justicia avala el despido de una empleada de baja por aprovecharla para hacer un curso

por Paco Magar
14 de abril de 2025
en Sociedad
Confirmado: la Justicia avala el despido de una empleada de baja por aprovecharla para hacer un curso

Confirmado: la Justicia avala el despido de una empleada de baja por aprovecharla para hacer un curso

La Guardia Civil lo hace oficial: pillan a un conductor yendo a 255 km/hora y así puede llegar a ser castigado

Mercadona mejora tus recetas: dale un toque distinto a tus comidas con esta guarnición que cuesta 1,70 euros

Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»

Si nos sentimos demasiado ansiosos y obtenemos una baja médica para recuperarnos, y aprovechamos este tiempo que nos dieron también para hacer un curso de capacitación para otra clase de empleo, hay muchas posibilidades de que en nuestro empleo actual nos den de baja definitivamente, y la justicia se ponga de parte del empresario.

Ya existen precedentes: hace poco el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y león (TSJCyL) falló en contra de una trabajadora que fue despedida de un trabajo que desempeñaba desde hace casi 20 años, por utilizar una baja médica para capacitarse para obtener otro empleo.

El caso de la técnico farmacéutica que quería ser senderista

De esta manera, el TSJCyL dio por concluida una saga judicial que se puede dividir en dos partes: un primer encuentro en tribunales, que fue ganado por la empleada, cuyo nombre se mantiene oculto, y una nueva visita a tribunales que concluyó con su despido, y que ella llevó a instancias judiciales, que esta vez no le fueron favorables.

Se trata de una técnico farmacéutica que estaba en su empleo desde 2007, y que se interrumpió cuando fue despedida en septiembre de 2023, por ausentarse de su puesto durante tres días y sin justificación.

Este primer despido, que también podemos ver como un precedente, fue recusado con éxito en tribunales por la empleada, gracias a un tecnicismo y a una consiguiente orden del tribunal para que fuera reincorporada a su puesto de trabajo.

La empleada retomó su trabajo en noviembre, y un mes después solicitó una licencia de tres días para presentar unas pruebas del Ciclo Inicial de Grado Medio de Senderismo, y la empresa no tuvo problemas en dar el permiso.

Poco después, la empleada solicitó una baja médica por incapacidad temporal, apoyándose en un informe médico realizado por un especialista en salud mental, donde se indicaba que la paciente tenía una sintomatología ansiosa, desgana, problemas de sueño y falta de ánimo.

Un detective suelto en los Picos de Europa

Dados los antecedentes, la ausencia injustificada que motivó su primer despido, y el hecho de que se estuviera capacitando en un área que nada tenía que ver con su empleo actual, la empresa sospechó sobre las verdaderas razones de la empleada y decidió hacerla seguir por un detective.

El detective la siguió durante varios días y comprobó que se encontraba en los Picos de Europa, acampando en una furgoneta y realizando un curso teórico práctico de senderismo.

Con esta evidencia, la empresa procedió a despedirla nuevamente, al comprobar que “el motivo de su baja estaba ocultando su verdadera intención, la cual es realizar de manera continua un curso académico presencial y online, con prácticas durante varios meses”.

Esto motivó el despido disciplinario de la empleada, por “abuso de confianza, deslealtad y transgresión de la buena fe contractual”.

La conducta de la empleada, además, generó a la empresa un serio perjuicio económico, y la obligó a ajustar “la plantilla, las jornadas y los horarios”.

El fallo del Tribunal Superior de Justicia

La empleada decidió llevar su caso nuevamente a la justicia, ante el Juzgado de lo Social de Palencia N° 1, que esta vez desestimó sus razones, argumentando que el despido era procedente. Fue entonces cuando la empleada acudió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Esta instancia de la justicia confirmó, en su sentencia 342/2025, la decisión del juzgado de Palencia, al considerar que el despido no podía considerarse como una represalia tomada contra la empleada, y que la empresa había sido bastante flexible con ella, antes de proceder a despedirla.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia