El yogur se ha convertido en un alimento presente en muchos hogares españoles, y es lógico que así sea, si consideramos los enormes beneficios que aporta su consumo. Se trata de un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas, contribuye a mejorar la flora intestinal, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, es delicioso y parte de un desayuno completo cuando va acompañado con fruta.
Esto explica en gran medida la popularidad del yogur, y por qué hay tantas marcas y ofertas de este producto en el mercado español, aunque, hay que decirlo, no todas son recomendables. Así lo ha dejado claro un análisis realizado recientemente por la OCU, sobre la calidad de las marcas de yogur que podemos comprar en los supermercados.
Las tres peores marcas de yogur que podemos encontrar en los supermercados
La OCU ha llevado a cabo un estudio sobre las mejores y peores marcas de yogur que se encuentran en tiendas y supermercados, y estas son las tres que obtuvieron las peores puntuaciones: el yogur Condis desnatado con fresa, el yogur con trozos de fresa desnatado de Carrefour y el yogur Bífidus desnatado con fresas de El Corte Inglés.
El Condis desnatado con fresa obtuvo una puntuación de 58 sobre 100, convirtiéndose así en el yogur de peor calidad que podemos adquirir en un supermercado. Influyó en esta calificación su baja calidad como producto, su falta de sabor y a que tampoco le fue bien en la evaluación de su textura.
Respecto al yogur con trozos de fresas desnatado de Carrefour, su puntuación fue de 59 sobre 100, ocupando el penúltimo lugar, y en gran medida su mala calificación se debió a la falta de sabor.
Y el antepenúltimo yogur en este terrible ranking, lo ocupó el yogur Bífidus desnatado con fresas de El Corte Inglés, con 61 sobre 100 puntos, lo que no lo deja tan lejos de los yogures de buena calidad. Realmente en su mala puntuación tuvo que ver la calidad del procesado y que no le fue bien en la degustación.
Qué factores tomó en cuenta la OCU para clasificar los yogures
En esta evaluación participaron las marcas de yogur que se venden en los supermercados, quedando por fuera las marcas ecológicas y orgánicas, las de yogur artesanal o las que son tipo gourmet, haciéndose énfasis en las marcas que compran con mayor frecuencia las familias españolas.
El estudió consideró marcas de yogur griego, natural, desnatado, enriquecidos con probióticos y con frutas. Curiosamente los tres que resultaron con las peores calificaciones fueron las marcas de yogur desnatado con trozos de fresa.
Para calificar cada marca se tuvieron en cuenta los siguientes factores: calidad de los ingredientes, calidad nutricional, proceso de producción, etiquetado, la textura y el sabor, y la relación calidad/precio.
¿Y cuál es el mejor yogur según la OCU?
La OCU le dio la mejor puntuación, sobre todo por su relación calidad/precio. al yogur de la marca Milbona, que pertenece a la cadena de supermercados alemana Lidl.
La OCU destacó los valores nutricionales de este producto, su presentación, en pack con diferentes sabores, y su excelente precio: 1,55 euros el kilo.
Para la OCU, un buen yogur, saludable y de calidad, debe tener en su composición: leche, fermentos lácticos vivos o leche fermentada, calcio, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, y ser el resultado de un proceso donde se cumplan estrictas normas de calidad.
Cuando los productos no cumplen con las condiciones mínimas de calidad, lo más probable es que terminen en una lista, que de algún modo debe servir para que las grandes cadenas de supermercados mejoren la calidad de sus marcas de yogur.
