El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: España lanzará un abono de transporte único que revolucionará la movilidad en todo el país

por Paco Magar
31 de marzo de 2025
Confirmado: España lanzará un abono de transporte único que revolucionará la movilidad en todo el país

Confirmado: España lanzará un abono de transporte único que revolucionará la movilidad en todo el país

Juan Leo, jubilado, sobre las pensiones: «Después de cotizar durante 45 años, esta es la jubilación que me ha quedado»

Confirmado: este truco te permitirá ahorrar un buen puñado de euros al mes en tus compras en DIA, Lidl y Aldi

Adiós a los atascos: así puedes acabar con los problemas en los desagües sin químicos ni productos agresivos

Desde hace décadas, diferentes países de Europa han implementado sistemas de abono único para viajar en autobuses, en tranvías y en metro, generalmente limitados a grandes ciudades o a municipios completos.

Esta tendencia ha dado un nuevo paso en países como Alemania y Austria, donde ya existe un billete o ticket único, con un pago único mensual, que permite utilizar de forma ilimitada servicios de autobuses, metro, tranvías y trenes de cercanía en todo el país.

Desde autobuses hasta trenes, abonar con un solo billete

En Alemania se llama Deutschlandtickect y en Austria Klimaticket, y da acceso a casi toda la red pública de transporte, con excepción de los trenes de larga distancia y de los trenes de alta velocidad.

Es una tendencia a la que ha decidido incorporarse España, que espera contar con un sistema similar para el 2026. Es decir, con un abono transporte que no solo nos sirva en Madrid, sino también en Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao.

Se trata de un billete con el que desplazarnos desde el centro de la ciudad hasta los suburbios o hasta ciudades cercanas. Y con el que podemos abordar, sin límite de uso, el metro, autobuses, tranvías y trenes de corta distancia; en eso consistirá el abono transporte único para toda España.

No es tan fácil como podría parecer. Cada región tiene un sistema tarifario distinto, y donde hay billetes únicos, los de autobuses y tranvías no sirven para las redes locales de trenes, que cuentan con otros sistemas parecidos, pero solo para trenes.

Los pasos para integrar los diferentes sistemas de transporte

Integrar todos estos sistemas tarifarios en un billete único de transporte es una labor compleja, en la que habrá que sortear diferentes obstáculos políticos y burocráticos. Entre otras cosas, porque implica redes de transporte que se han desarrollado de forma independiente, con diferentes tarifas y estructuras administrativas.

Sin embargo, el billete único comenzará a hacerse realidad el próximo año, tal y como lo anunció el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un desayuno informativo hace pocos meses.

El primer paso para alcanzar este abono de transporte único es crear una coordinación para establecer los criterios mínimos para unificar los diferentes sistemas tarifarios, presentes en ciudades y comunidades autónomas.

Lo más probable es que la integración comience entre las distintas redes de cada ciudad, para llevar luego la integración a nivel regional y comunitario, y después nacional.

También se ha confirmado que en primer lugar se integrarán las redes de autobuses, tranvías y metros; después se le unirían los trenes de cercanía, y eventualmente se incorporarán las redes de larga distancia.

Se dice que esto último es bastante improbable, por las grandes diferencias en los precios de los billetes, que debe ser la misma razón por lo que los viajes de larga distancia tampoco se incluyeron en los sistemas de Alemania y Austria.

De cuánto sería el precio del abono

Una vez que se implante el sistema, podremos utilizar el billete único para viajar en autobuses, tranvías, metros y trenes de cercanía, pagando solo una cuota mensual.

Incluso se está considerando incorporar a este sistema otras redes de movilidad, como el carsharing y los servicios de bicicletas públicas.

Todavía no se ha indicado cuánto sería el coste mensual del billete, pero seguramente será un importe cercano al que actualmente pagan austriacos y alemanes.

En Austria, el Klimaticket tiene un coste aproximado de 79 euros mensuales, y en Alemania, el Deutschlandticket vale 58 euros.

Para España, organizaciones como Greenpeace proponen una tarifa de entre 30 y 49 euros, para promover un mayor uso del transporte público. No obstante, el precio final del billete va a depender de los acuerdos que alcancen las comunidades y los sistemas de transportes involucrados.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia