Las compras a distancia tienen una larga historia, muy anterior a la aparición de internet y de las ya ni tan nuevas redes sociales. Las cadenas de supermercados ofrecían la venta de productos y su envío a domicilio apoyándose en recursos como la televisión y el teléfono fijo.
Con la llegada de internet y los portales web de las grandes cadenas de supermercados, la compra a distancia comenzó a ser una alternativa normal, que además se disparó durante la pandemia de covid-19, por razones obvias. En realidad solo se ha visto limitada por el coste de los envíos de las mercancías a nuestro domicilio.
El supermercado con la tarifa de envío más económica de España
Actualmente podemos hacer mercado desde la casa o la oficina gracias a internet, los cada vez más sofisticados móviles y los portales web de las grandes cadenas de supermercados, como Mercadona, Carrefour, Aldi, Lidl, Alcampo. entre otras.
Un aspecto que los consumidores siempre tienen en cuenta a la hora de hacer las compras virtualmente es el coste de los envíos, que en algunos casos puede aproximarse peligrosamente a los 10 euros. Y esto aunque es clara una tendencia a ofrecer tarifas más económicas cuando se trata de grandes compras.
Al comparar los precios no queda ninguna duda sobre cuál es el supermercado que ofrece tarifas más baratas de envíos en España, que no es otra sino la cadena alemana Lidl.
Lidl no tiene pedido mínimo para hacer envíos a domicilio y su tarifa es de 3,99 euros (6,99 euros en Canarias). Si la compra supera los 79 euros no se cobran los costes del envío, es gratuito.
Sin embargo, tiene una limitación, y es que esta cadena, que destaca por la gran calidad de sus productos de supermercado, no incluye estos en los envíos, sino tan solo ropa, utensilios de cocina y electrodomésticos pequeños.
Las tarifas de envío de los principales supermercados de España
Hay que destacar que en general casi todas las principales redes de supermercado ya no establecen un límite mínimo de compra para hacer entregas a domicilio, y al menos otras 4 redes ofrecen servicio gratuito de envío cuando el importe de la compra es elevado: DÍA, Carrefour, Eroski y El Corte Inglés.
Estas son algunas de las tarifas de los principales supermercados, presentados por orden alfabético:
- Alcampo: tiene una tarifa única de 7 euros para cualquier envío.
- Carrefour: la tarifa es también de 7 euros, pero a partir de 120 euros el envío es gratuito.
- Consum: la tarifa es de 7 euros hasta 60 euros, y a partir de allí baja a 4.
- DÍA: 4,99 euros por cada envío, que pasa a ser gratuito si la compra supera los 100 euros.
- El Corte Inglés: la tarifa puede variar entre 6 y 8 euros, y depende de la ubicación del comprador. Con compras superiores a 130 euros es gratuito, y con 110 si se utiliza la Tarjeta de compra de El Corte Inglés.
- Eroski: con este supermercado la tarifa varía de acuerdo con el día y la franja horaria, y está entre 3,95 y 6,95 euros. El envío es gratuito si se paga con la tarjeta EROSKI Red y supera los 140 euros.
Las compras a través de internet, aunque todavía no se pueden comparar con las oportunidades que ofrece una compra presencial, cada vez son más variadas y ofrecen una mayor diversidad de productos.
Esta modalidad forma parte de la creciente tendencia a realizar un gran número de actividades desde nuestro domicilio, y que van desde el teletrabajo hasta el entretenimiento a través de diferentes pantallas (las del móvil, el ordenador, el televisor y otros dispositivos).
Y aunque puede parecer una desventaja, y en algunos casos se puede tomar como tal (porque estamos reduciendo el campo de nuestra interacción social), es también una manera de evitar la pérdida de tiempo que con frecuencia se produce en las filas para pagar en los supermercados.
