Hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XX, el único electrodoméstico presente en las cocinas y no en todas era el frigorífico, y en el resto de la casa un aparato de radio, el tocadiscos y, en los hogares privilegiados un televisor.
Pero este panorama cambió drásticamente en los 60, con la llegada de batidoras, licuadoras, tostadoras, sartenes eléctricas, microondas, lavavajillas, procesador de alimentos y otros electrodomésticos que hacen más cómoda nuestra vida. Son equipos para los que cada vez hay menos espacio en la cocina, que en muchos casas y pisos se ha reducido, y ni se aproxima a las dimensiones que tenía poco después de la Segunda Guerra Mundial.
El peligro de los incendios domésticos
A estos electrodomésticos hay que sumar otros equipos, como Tablet, móviles, ordenadores y otros dispositivos que hay que conectar regularmente a la red eléctrica para cargar las baterías. Una situación que puede propiciar recalentamientos y cortocircuitos, y terminar con un incendio.
Las estadísticas lo confirman: entre un 25% y un 30% de los incendios domésticos que se producen en la Unión Europea son causados por equipos eléctricos. Como consecuencia, provocan daños que superan los 10.000 millones de euros al año, y más de 1.200 muertes.
Entre los equipos responsables de estos accidentes están los dispositivos móviles que se dejan cargando durante la noche. Pero los bomberos también advierten sobre otros equipos aparentemente inofensivos que tenemos en la cocina.
Por qué no hay que colocar la tostadora en la encimera
Cada vez hay más electrodomésticos en menos espacio para colocarlos, es lo que explica por qué en muchos hogares la tostadora suele estar en la encimera, una práctica habitual pero que los bomberos consideran una verdadera imprudencia.
En este caso, la alerta proviene de un cuerpo de bomberos que no está en un país de la UE, pues se trata del Servicio de Bomberos y Rescate de Devon y Somerset, Reino Unido. El equipo ha dado una serie de recomendaciones en torno a dónde no debe estar una tostadora eléctrica.
Las tostadoras son equipos que utilizan resistencia, es decir, que absorben mucha electricidad y generan mucho calor en poco tiempo, por lo que no es raro que de vez en cuando se vean involucradas en incendios domésticos. Sobre todo cuando ya tienen unos cuantos años, o cuando el cable se recalienta con frecuencia.
Los bomberos recomiendan mantener este equipo lejos de cortinas y persianas, y si está en la encimera de la cocina: “debe sacarse de debajo de armarios y estanterías que sobresalgan mientras se estén usando, para evitar la acumulación de calor, y debe situarse en una superficie estable”.
Aunque se trata de electrodomésticos seguros, siempre existe la posibilidad de que presenten un fallo y la resistencia se siga calentando, aunque ya haya expulsado las rebanadas de pan.
También es posible que no le estemos dando el mantenimiento adecuado y que haya acumulado demasiadas migas tostadas de pan, con lo que se podrían estar dando las condiciones para que el aparato se incendie.
Algunas recomendaciones sobre el uso de la tostadora
- No conectar la tostadora a una regleta, sino a un tomacorriente de la vivienda.
- Desenchufar la tostadora cuando no la estemos usando, y dejar de usarla y enviarla a servicio técnico si notamos que el cable se está recalentando.
- Limpiar regularmente la tostadora, y evitar la acumulación de migas.
- Hay que recordar que no debemos utilizar cuchillos, tenedores o cualquier otro utensilio metálico para desatascar el pan de la tostadora.
- Si el aparato comienza a echar fuego o humo, desenchufarlo de inmediato y no utilizar agua sino el extintor, que siempre debemos tener en la cocina.
