El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

¿Pagar por entrar en un supermercado? Esta cadena presente en España está cobrando entrada a los clientes

por Paco Magar
12 de marzo de 2025
en Sociedad
¿Pagar por entrar en un supermercado?

¿Pagar por entrar en un supermercado?

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Al igual que ha ocurrido con los distintos sectores del comercio, los sistemas de compra en los supermercados han evolucionado significativamente en las últimas décadas. La tecnología y la competitividad que mueve a mejorar la experiencia del cliente son dos motores que impulsan esa evolución permanente.

Los pequeños comercios de barrio dedicados a la venta de determinados productos van desapareciendo. La gente se ha inclinado por centralizar la mayor parte de sus compras en un solo lugar, por lo que los grandes supermercados son los más elegidos.

La disponibilidad de tiendas online con envíos a domicilio ha sido un gran avance. El concepto innovador en Japón que permite que los usuarios realicen sus compras en supermercados virtuales en estaciones de metro escaneando códigos QR, es ya una realidad.

La búsqueda por el mejor sistema para la empresa y el cliente no cesa, y en el mundo surgen periódicamente ideas innovadoras que revolucionan la forma de vender y de comprar.

En esa búsqueda de innovación y de mejora, la cadena de supermercados Aldi, de origen en el Reino Unido pero con fuerte presencia en España, ha sorprendido al mundo.

¿Los clientes están dispuestos a pagar por  entrar al supermercado?

La idea de cobrar entrada a un supermercado parece imposible de implementar con éxito. Es más, una mirada superficial hace pensar en que en lugar de atraer clientes, los expulsa.

Sin embargo, Aldi ha implementado un sistema innovador en su tienda de Greenwich, Londres. Los clientes deben realizar un pago preautorizado al ingresar al supermercado.

En esa tienda se cobra una tarifa de entrada de 10 libras, aproximadamente 12 euros, como parte de un proyecto que tiene como objetivo optimizar la experiencia del cliente.  

Este importe se descuenta del total de la compra. En caso de no comprar nada o de que la compra sea por un importe menor a las 10 libras, se devuelve posteriormente, después de 48 horas.

La entrada paga es parte de un proyecto innovador que sigue el modelo Shop&Go, que también utilizó Amazon en sus ventas.

¿Cómo es el modelo completo que aplica Aldi en su tienda de Londres?

El modelo Shop&Go tiene como objetivo eliminar las cajas, con la finalidad de acortar los tiempos de espera y de permanencia en el supermercado. El pago se realiza mediante una aplicación.

La tienda está equipada con tecnología avanzada que incluye sensores y cámaras capaces de rastrear automáticamente los productos seleccionados por los clientes.

El cliente elige el producto y automáticamente se carga en su carrito virtual. Cuando la compra está completa, el sistema ha registrado todos los artículos adquiridos y sus importes. Entonces cobra directamente a la cuenta del usuario. No se necesita escanear productos ni realizar pagos manuales ni con tarjetas.

¿Qué opinan los clientes del sistema implementado por Aldi?

El supermercado Aldi de Greenwich es una experiencia piloto que está siendo evaluada permanentemente por la empresa. En su gran mayoría, los clientes valoran la rapidez y la eficiencia del sistema.

Sin embargo, muchos consideran que la tarifa de entrada puede perjudicar la visita de clientes que quieren visitar el supermercado para explorar las opciones y el sistema antes de decidir si comprar o no.

El sistema es experimental, y la empresa no se ha manifestado con respecto a sus planes de expandir el modelo a otras localidades. Lo cierto es que Aldi está confirmando la tendencia a experiencias de compra más automatizadas y personalizadas.

Sin duda muchas personas estarían dispuestas al pago de esa entrada si se evitaran las demoras dentro de la tienda. Las transiciones a veces cuestan, y probablemente sean las generaciones más jóvenes las que rápidamente acepten este nuevo modelo de compra.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia