El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a esta calefacción: la Comisión Europea podría prohibirla dentro de muy poco

por Paco Magar
18 de mayo de 2025
Adiós a esta calefacción

Adiós a esta calefacción

Es oficial: Iberia sufre una filtración de datos de sus clientes y así te puede afectar si has volado con ellos

La UE lo hace oficial: tener el carnet de conducir será legal con 17 años y estas serán las condiciones

Confirmado por expertos: así debes preparar tu coche para temporales y lluvias si quieres conducir seguro

La calefacción de leña es una fuente de calor importante en muchas regiones de Europa, especialmente en áreas rurales y en países con inviernos de fríos extremos. Aunque en las últimas décadas se ha reducido su uso por el surgimiento de sistemas más modernos, como las bombas de calor, la leña sigue siendo una alternativa popular debido a su disponibilidad y a la tradición cultural asociado con su uso.

La estufa de leña simboliza calidez de hogar, unión y tradición. A lo largo de la historia, el fuego ha representado un espacio de encuentro en el que las personas se reúnen para compartir, conversar y fortalecer lazos. La leña con su llama y su calor envolvente, evoca un sentido de refugio y protección en el invierno. A la estufa tradicional se han sumado otras en las que el fuego es protagonista, como las de pellets. También muestran las lenguas de fuego que crea un ambiente acogedor y tan familiar.

Podría pensarse que en la tendencia actual a la sostenibilidad, las estufas de leña serían valoradas como favorecedoras del medio ambiente. Funcionan con combustible renovable y, precisamente, el uso de estas fuentes es una finalidad que siempre se persigue. Sin embargo, no es así. Si bien la fuente de calor es natural y renovable, las emisiones de carbono que produce la combustión son altamente contaminantes.

La Unión Europea tiene intenciones de establecer una nueva normativa para regular las calderas, estufas y chimeneas de leña y pellets. El objetivo es reducir las emisiones de carbono. Como ninguno de los equipos de calefacción que funcionan a leña cumplen con los requisitos de emisiones, la Comisión Europea podría prohibir definitivamente este tipo de instalaciones a partir de 2027.

¿Ya está aprobada esta propuesta sobre la calefacción?

La presentación de la propuesta de prohibir la calefacción de leña ha sido pospuesta debido a la oposición de varios países miembros. Alemania y la República Checa son los que más se han opuesto al proyecto. En esos países la calefacción de leña es una fuente energética significativa y se evalúa que la prohibición de uso tendría un fuerte impacto negativo sobre la vida de sus habitantes.

La preocupación radica en que las nuevas normativas que se quieren implementar a partir del 2027, exigen estándares de emisiones tan bajos que, actualmente, ningún equipo del mercado cumpliría con esos límites. 

Alarma en la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFECC)

La difusión de que esta normativa podría aplicarse, ha generado alarma entre los fabricantes y usuarios de estufas y chimeneas de leña. La AEFECC representa a la mayoría de los fabricantes de equipos de biomasa, leña y pellet de España.

La Asociación expresa su preocupación por el impacto de dicha normativa en el sector. Carlos Oliván, el presidente de AEFECC ha manifestado que se pueden reducir las emisiones en un 30%, incluso podría intentarse reducirlas en un 40%. Pero reconoce que es imposible lograr los estándares de los que habla la Comisión Europea.

Argumenta que no existe tecnología para lograr esa reducción, y que no es previsible que en los dos años que faltan para el 2027 esto se consiga.

¿Qué pasaría con las estufas y sistemas de leña ya instalados?

En el documento borrador no se afectaría a los sistemas de leña ya instalados, aunque podría dificultar las reparaciones de esos equipos. No se podrían renovar con modelos más eficientes y modernos. La idea es que a partir del 2027 no existan sistemas de calefacción de leña en el mercado.

Se estima que más de dos millones de hogares estarían afectados si se prohíbe el uso de la leña en calefacción. La alternativa sería la electricidad o el gas, ambos en plena amenaza por la situación internacional. Existe gran expectativa acerca de la decisión de la UE.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia