Si vas a comprar una casa debes tener esto en cuenta: lo dice un agente inmobiliario

10 de marzo de 2025
¡Síguenos!
Si vas a comprar una casa debes tener esto en cuenta.

La compra de una casa es una decisión que va más allá de la transacción comercial. Para muchas personas, es cumplir ese sueño de un espacio propio donde establecer su hogar y vivir cómoda y tranquilamente.

Para otros interesados adquirir una casa es una forma de inversión, ya que con el tiempo las propiedades suelen aumentar su valor. Además, ofrece la posibilidad de generar ingresos mediante un alquiler.

Sea por el motivo que sea, la compra de una casa representa un paso importante en la vida de muchas personas. Nadie quiere que esa vivienda sea fuente de problemas. 

El experto inmobiliario Gregorio Estévez ha dedicado un vídeo en TikTok con consejos para quienes buscan una casa para comprar. Gregorio tiene más de 40 años de experiencia en su área y sus publicaciones son de gran utilidad para quienes operan en el mercado inmobiliario.

¿Cuáles son los tres consejos claves de Gregorio Estévez para comprar una casa?

Para que la compra de una vivienda sea una fuente de satisfacciones y no de inconvenientes, el agente inmobiliario sugiere atender a tres aspectos esenciales. Tienen que ver con la vivienda en sí misma, la localización y los vecinos.

  1. El estado de conservación del inmueble

Estévez sugiere, en primer lugar, observar detenidamente el estado de la vivienda. Es fundamental realizar una inspección detallada de toda la edificación, más allá de la simple apariencia superficial.

Una casa puede deslumbrar a primera vista, pero detrás de esa apariencia puede esconder desperfectos que no se perciben con una mirada superficial.

Un aspecto importante en el que el potencial comprador debe fijarse es el aislamiento. Un buen aislamiento térmico garantiza confort y eficiencia energética.  El aislamiento acústico también es importante para evitar ruidos molestos que provienen del exterior, especialmente en zonas urbanas.

El estado de los suelos es otro factor que hay que evaluar, pues influye tanto en la estética como en la funcionalidad y el mantenimiento del hogar. De esta evaluación surgirá si necesitan renovación, por ejemplo.

Los baños, la cocina y la carpintería deben ser atendidos especialmente. Verificar el estado de tuberías, desagües y griferías evitará problemas de fugas o humedad. La carpintería, tanto en puertas como en ventanas y armarios, influye en el aislamiento, en la estética y especialmente en la seguridad. Por tanto, hay que revisarlos para identificar desperfectos si los hay.

  1. La localización de la vivienda

Investigar la zona donde se encuentra la propiedad es muy importante. Deben considerarse factores como la seguridad del barrio y la presencia de viviendas ocupadas ilegalmente. Son contextos conflictivos que afectarán la calidad de vida de las personas que residirán en esa vivienda, sea quien la compre o inquilinos.

Estévez sugiere investigar también si hay proyectos de emprendimientos urbanísticos de gran envergadura, como la construcción de una estación de tren, por ejemplo. Estas obras suelen prolongarse durante años y generan ruidos durante la construcción y cuando están en funcionamiento.

  1. El vecindario

El ambiente que reina en el vecindario es un factor que Estévez considera de primer orden en la valoración de una vivienda. Tiene una incidencia muy importante en la vida.

La sucesión frecuente de problemas entre vecinos influye en el día a día de los habitantes de la casa. Un vecindario con buenas relaciones entre sus habitantes suele tener los espacios más limpios y cuidados, en los que se respetan las normas básicas de convivencia.

La tranquilidad de la vida en una vivienda depende, en gran medida, de las personas que habitan en el barrio. Por lo tanto, es un factor de peso a la hora de comprar una casa.

Al seguir estas recomendaciones, los compradores podrán tomar decisiones más seguras y satisfactorias a la hora de adquirir una vivienda.