El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a pagar la declaración de la Renta en 2025 si estás en esta lista. Hacienda lo confirma

por Paco Magar
27 de febrero de 2025
en Economía
Adiós a pagar la declaración de la Renta en 2025 si estás en esta lista.

Adiós a pagar la declaración de la Renta en 2025 si estás en esta lista.

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

Generalmente las conversaciones y noticias sobre la declaración de la Renta, un trámite obligatorio para todos los contribuyentes, comienzan en abril. Es en ese momento cuando se inicia la campaña para que vayamos haciendo cuentas y ordenando la relación de nuestros ingresos el año anterior. Sin embargo, este año se han producido algunos cambios que han puesto la declaración en primer plano.

Varias de estas novedades están relacionadas con un paquete de medidas concernientes a los subsidios de desempleo que entraron en vigor en noviembre. Entre ellas destaca el hecho de que las personas en paro tendrán que hacer la declaración del IRPF. Sin embargo, también hay varios grupos que no estarán obligados a presentar la declaración, al menos no en 2025.

Las categorías o grupos de personas que ya no deberán declarar el IRPF

En Hacienda calculan que poco más de 5 millones de personas quedarán exentas de declarar el IRPF, o tendrán que pagar una tributación mucho menor. En estos momentos, caminando en dirección opuesta y de acuerdo con el artículo 299 del Real Decreto-Ley 2/2024, los trabajadores que cobran prestaciones por desempleo deberán realizar la declaración de la Renta, sin importar el importe de sus ingresos.

Los grupos de contribuyentes que no están obligados a hacer la declaración de la Renta son:

  • Los contribuyentes con ingresos iguales o menores a 22.000 euros anuales. Si nuestros ingresos anuales alcanzan esta cifra o están por debajo, y solo hemos tenido un pagador, no estaremos obligados a hacer la declaración de la Renta.
  • Aquellas personas que tengan más de un pagador, siempre y cuando los ingresos no superen los 2.500 euros (hasta el año pasado eran 1.500 euros).
  • Aquellas personas con ingresos inferiores a los 22.000 euros y con más de un pagador, que no supere los 2.500 euros, tampoco estarán obligadas a presentar la declaración de la Renta.

Otros contribuyentes que están exonerados de presentar la declaración de la Renta

Hay otras prestaciones o ingresos que están libres del pago de impuesto y de la declaración de la Renta, como son:

  • Las prestaciones relacionadas con actos de terrorismo, las pensiones o aportes relacionados con condecoraciones y reconocimientos otorgados por actos de terrorismo.
  • Los aportes, contribuciones o pensiones relacionados con tratamientos contra el VIH, contemplados en el Real Decreto-Ley 9/1993.
  • Aquellas personas que sufrieron lesiones durante la Guerra Civil (1936-1939), reconocidas por el Estado o por la legislación que se ha aprobado al respecto.
  • Las indemnizaciones por concepto de responsabilidad civil por daños personales.
  • Las prestaciones recibidas por concepto de alojamiento y manutención de personas con discapacidades físicas, mayores o menores de 65 años, en cualquiera de sus modalidades.
  • Los pagos recibidos por parte de los padres por decisión judicial.
  • Los premios artísticos, literarios y científicos relevantes, así como los premios otorgados por la Fundación Príncipe de Asturias.
  • Las ayudas y estímulos económicos que entrega a deportistas de alta gama el Consejo Superior de Deportes, a través de las federaciones deportivas españolas, o del Comité Olímpico Español.

Ventajas de estos cambios en la declaración de la Renta

Con estos cambios, Hacienda busca por un lado reducir la carga tributaria de aquellos que menos ingresos tienen, pero también reducir la carga burocrática, al no tener que manipular millones de declaraciones. Se considera importante comenzar a agilizar los trámites que hay que realizar en Hacienda, comenzando por aquellos que ganan menos.

Al aumentar el límite para declarar segundos pagos, de 1.500 a 2.500, en Hacienda esperan reducir el número de declaraciones que se hacían por pagos demasiado pequeños. Algo que beneficia a la institución, y también a los contribuyentes.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia