El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Desactiva esto de tu móvil si no quieres que te roben tus datos

por Elena C.
21 de febrero de 2025
en Sociedad
Desactiva esto de tu movil

Desactiva esto de tu movil

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Nuestro teléfono móvil se ha convertido casi en un órgano más de nuestro cuerpo en la actualidad, permaneciendo este en nuestras manos casi las 24 horas del día los 365 días del año y haciendo que estemos constantemente conectados a esa amplia y global red que es internet. También se ha convertido en una herramienta muy importante para estar comunicados con nuestra familia y amigos, así como para hacer ciertas laborales del día a día como decirnos cuál es la ruta más corta a un lugar o para buscar el mejor restaurante o clínica dental.

A pesar de todos los beneficios que este aparato tiene, también puede provocarnos ciertos quebraderos de cabeza, sobre todo si tenemos en cuenta que nos ayudan a exponer no solo nuestras vidas, sino que esto amplia a la posibilidad de que se filtre información sensible como nuestros datos personales o bancarios. Es por ello que, al igual que la tecnología de los móviles avanza a pasos agigantados también lo hacen los métodos de los ciberdelincuentes para acceder a dichos datos.

Para este nuevo tipo de delincuentes, hay ciertas funciones en nuestros móviles que pueden convertirse en una puerta de entrada para los hackers, siendo una de las más peligrosas el Bluetooth. Veamos en este artículo cómo lo hacen y qué es lo que puedes hacer tú para evitar que los ciberdelincuentes puedan acceder a tu dispositivo.

Cómo el Bluetooth puede volver a nuestro móvil más vulnerable a los ciberataques

¿Sabes que el Bluetooth lleva existiendo desde el año 1998? Este dato es sorprendente, pero lo más increíble es todo lo que revolucionó la industria de los teléfonos móviles, permitiendo que estos se conecten a diversos accesorios como auriculares, relojes inteligentes y altavoces, llegando a posibilitar el compartir archivos de manera rápida y sencilla. Lo usamos prácticamente a diario, por lo que puede pasarnos desapercibido y siempre lo mantenemos encendido, algo que supone un riesgo para la seguridad de los datos que tenemos en nuestros móviles, que son prácticamente todos.

Es por ello que donde nosotros vemos una debilidad, los ciberdelincuentes han visto una gran oportunidad para sus prácticas ilícitas, pudiendo interceptar información, acceder a contraseñas o incluso tomar el control del dispositivo sin que lo notemos, algo que ocurre sobre todo en lugares públicos donde hay muchas conexiones activas y poca supervisión de la red.

Existen varios tipos de ataques por parte de los hackers empleando sobre todo el Bluetooth como punto de entrada a nuestro móvil, aunque los más frecuentes son los siguientes:

  • El BlueSnarfing permite a los hackers obtener información almacenada en el móvil, como contactos, mensajes o archivos.
  • También nos podemos encontrar con que un tipo de malware se ha propagado de un dispositivo a otro a través de la conexión Bluetooth, lo que es conocido como BlueBorne.
  • Otro ataque emplean mucho los hackers es el BlueSmacking, el cual es una técnica en la que los atacantes saturan el sistema de la víctima con solicitudes hasta hacer que el dispositivo se vuelva inoperativo.

Cómo proteger tu móvil de este tipo de ataques

Como es natural, lo que te hemos estado contando ha podido preocuparte, pero la buena noticia es que hay ciertas medidas que podemos implementar en nuestro día gracias a las cuales impediremos que los ciberdelincuentes accedan a tu información personal a través de estos métodos, o al menos reduciremos en mucho la probabilidad de que lo hagan. Estos consejos son los siguientes:

  1. Desactiva el Bluetooth cuando no lo necesites.
  2. Evita conexiones públicas desconocidas.
  3. Usa el modo invisible o no detectable cuando tengas el Bluetooth activado.
  4. Actualiza el software de tu móvil.
  5. Elimina conexiones antiguas que ya no utilices.
  6. Instala un antivirus confiable y que pueda detectar intentos de acceso no autorizados.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia