El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Casi nadie lo sabe, pero este es el uso que tiene el agujero de todos los cortaúñas

por Elena C.
20 de febrero de 2025
en Sociedad
El uso que tiene el agujero de todos los cortauñas.

El uso que tiene el agujero de todos los cortauñas.

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Los cortaúñas son ese pequeño objeto que, debido a su uso tan cotidiano, no le prestamos mucha atención y lo damos prácticamente por hecho en nuestras vidas, ya que es muy raro que en una casa no haya uno (o más). Es por ello que puede esconder algunos secretos que desconocíamos y que nos pueden facilitar aún más la vida de lo que ya lo hacen, siendo uno de ellos el pequeño agujero que tiene al final de su estructura.

La historia del cortaúñas, un invento del siglo XIX

Como es lógico, el cortaúñas no fue el primer objeto que hubo en la historia para poder cortarse las uñas, teniendo indicios de que en ciertas civilizaciones antiguas como la egipcia o la romana ya se usaban cuchillos afilados, pequeñas tijeras y hasta piedras para este fin. En la Edad Media se empleaban cuchillas de metal o, aunque no fuese lo más saludable del mundo, el morderse las uñas para mantenerlas cortas.

Si queremos saber cuál es el origen del cortaúñas actual tendríamos que irnos 150 años atrás, cuando en 1875 Valentine Fogerty patentó un prototipo inicial, aunque no fue hasta 1881 cuando a Eugene Heim y Celestin Matz se les ocurrió el diseño que empleamos hoy en día. A lo largo del siglo XX se le fueron añadiendo algunos cambios, pero mínimos, aunque es cierto que podemos encontrarlo en diferentes tamaños o hecho con varios materiales, a los cuales se le han ido incorporando limas u otros mecanismos como depósitos donde almacenar las uñas cortadas para posteriormente tirarlas a la basura.

Y bien, ¿para qué sirve el agujero en los cortaúñas?

En un principio podríamos pensar que dicho agujero es algo estético, aunque esto no es así pues tiene ciertas funciones prácticas que facilitan su uso y almacenamiento:

  • A este agujero podemos enganchar un llavero o una cadena, de tal modo que el transporte del mismo sea más fácil, ya que debido a su tamaño es posible que lo perdamos cuando nos vamos de viaje o si nos gusta tenerlo siempre a mano para posibles emergencias.
  • También podemos colgarlo de un gancho en el baño o tenerlo bien localizado dentro de nuestro botiquín de tal forma que esté accesible en todo momento y ante cualquier necesidad.
  • Si somos unos manitas, sabremos que lo podemos emplear en ciertas tareas de bricolaje, como por ejemplo para manipular alambres o pelar cables fácilmente, por lo que este agujero nos puede ayudar a que no se extravíe entre todas las herramientas que podamos emplear normalmente.

Otros usos que le puedes dar a este útil objeto

En la actualidad, como ya hemos dicho al principio de este artículo, se le han ido añadiendo ciertos accesorios adicionales que hacen que los cortaúñas sean una herramienta que nos sirva en situaciones más allá de la típica de cortarse las más. Algunos de esos accesorios son:

  • El accesorio adicional más común que llevan los cortaúñas es una lima integrada, la cual es plegable para ahorrar espacio, de tal modo que se convierte en nuestro mejor aliado para arreglarnos las uñas.
  • Algunos también pueden llegar a incorporar un pequeño destornillador, bueno, más bien una pequeña espátula que nos puede servir para ajustar pequeños tornillos como los de nuestras gafas. Esta pequeña espátula también nos puede ayudar a abrir paquetes si nos encontramos en un momento en el cual no tenemos otra cosa a mano.
  • En algunos modelos podremos desmontar la palanca del cortaúñas, lo cual nos permitiría usar el orificio resultante para retirar la cubierta de los cables sin dañarlos.
  • Si te gustan mucho los frutos secos, debes saber que también podremos pelar las cáscaras de algunos de ellos gracias a nuestro cortaúñas.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia